Pasar al contenido principal

ES / EN

¿Qué país de A. Latina tiene más víctimas de estafas por WhatsApp?
Martes, Abril 26, 2016 - 08:27

ESET entregó un nuevo informe que revela que al menos 172 personas hacen clic por hora en estas trampas. ¿Cuáles son las tres naciones con más afectados?

Cromo - El Observador. El creciente número de estafas y falsos anuncios sobre promociones y nuevas funcionalidades de WhatsApp engaña a miles de usuarios. ¿Pero cuántos caen en la trampa? Un promedio de 172 personas por hora hacen clic en el enlace malicioso.

Vouchers o cupones de descuento para tiendas como Starbucks, Zara o McDonald's o el link para descargar la falsa función de videollamadas se han vuelto virales en los últimos meses. El mecanismo siempre es el mismo: el usuario debe acceder a un enlace, será redirigido a un sitio que le solicitará sus datos y le pedirá que comparta el mensaje con otros contactos, alegando que es un paso necesario para la verificación de la cuenta. El objetivo es llegar a tantos usuarios como sea posible.

La empresa de seguridad informática ESET analizó el alcance de una de estas estafas y determinó que más de 2.000 usuarios hispanoparlantes hicieron clic en menos de 12 horas. El 86,7% de los usuarios que ingresaron al enlace lo hicieron a través de la aplicación móvil de Facebook y 1.677 utilizaban Chrome como su navegador. Además, el 87% de estas personas utilizaban Android como sistema operativo y el 5% iOS.

En cuanto a distribución geográfica, Colombia fue el país que resultó más afectado, con el 39% de los casos. Completan el top 3 España con el 16% y luego México y Chile con el 9%. 

En base a las estadísticas, en promedio, 172 usuarios por hora hacen clic en una estafa en WhatsApp; esto se traduce en que cada minuto, tres personas podrían estar propagando una campaña falsa sobre una funcionalidad o promoción que no existe.

En total, más de 10 mil usuarios ingresaron al sitio falso desde su hallazgo por parte de ESET.

La empresa recomienda hacerse estas preguntas antes de confiar en cualquier promoción que llegue a través de las distintas redes sociales:

  • ¿Confía en la persona que envía/publica el enlace?
  • ¿Confía en la plataforma?
  • ¿Confía en el destino?
  • ¿El enlace coincide con un evento de gran trascendencia?
  • ¿Es un enlace acortado?

Autores

Cromo - El Observador