Pasar al contenido principal

ES / EN

11 razones para aprender alemán
Viernes, Octubre 9, 2015 - 09:16

Un buen dominio de este idioma aumenta sus oportunidades profesionales cuando su empleador desarrolla actividades a nivel mundial.

A lo largo del tiempo el alemán ha ido tomando importancia dentro de las lenguas más importante a nivel mundial. Tanto es así, que es el segundo idioma más importante para las ciencias y el más hablado de Europa.

De acuerdo a datos del Gobierno de Alemania, actualmente ya son cerca de 15,4 millones de personas que aprenden la lengua alemana en todo el mundo.

Para Alemania, es muy importante atender la creciente demanda de alemán en mercados emergentes como China, India, Brasil o Vietnam, como también mantener el crecimiento de entendimiento del idioma en Europa.

Bajo este escenario, Alvaro Camú Parrau, director de Cursos y Exámenes de Goethe Institut Chile, compartió con AméricaEconomía las 11 razones para aprender alemán.

1. En el ámbito de los negocios: comunicarse con sus socios alemanes en su lengua materna lo distinguirá de sus competidores y permitirá establecer canales de comunicación más fluidos y efectivos.

2. Un Mercado laboral globalizado: poseer conocimientos de alemán mejoran sus oportunidades de trabajo en las empresas alemanas tanto en su país como en otras partes del mundo. Un buen dominio del alemán aumenta sus chances profesionales cuando su empleador desarrolla actividades a nivel mundial.

3. Turismo y hotelería: los alemanes figuran entre los pueblos que más viajan. En sus vacaciones gastan más dinero que los turistas de otros países. Aprecian que el personal de los hoteles y restaurantes y los guías turísticos les hable en alemán.

4. Ciencia e investigación: el alemán es el segundo idioma más importante para las ciencias y Alemania es el tercer país más importante por su contribución a la investigación y el desarrollo. Asimismo, otorga becas de investigación a científicos extranjeros.

5. Comunicación: el desarrollo en el ámbito de los medios, la información y las comunicaciones exige una comunicación multilingüe. Una gran cantidad de páginas web importantes están en alemán y uno de cada diez libros se edita en alemán. Sus conocimientos de alemán le permitirán acceder en forma directa a ese universo de información.

6. Comunicación intercultural: aprender alemán significa también comunicarse con otra cultura, conocer los deseos y sueños de una sociedad multicultural como la que caracteriza a los países de habla alemana.

7. Viajar: si domina el alemán, disfrutará más de su viaje por los países de habla alemana y podrá aprovechar también mejor su estadía en otros países europeos, especialmente en Europa del este.

8. Disfrutar de la literatura, la música, el arte y la filosofía: El alemán es el idioma de Goethe, Kafka, Mozart, Bach y Beethoven. Leer y/o escuchar sus obras en su idioma original aumenta el placer que genera el arte.

9. Estudios y trabajo: Alemania otorga una gran cantidad de becas de estudio. Hay visas específicas de trabajo y vacaciones para jóvenes extranjeros. Para determinadas profesiones rigen disposiciones especiales para solicitar permisos de trabajo.

10. Programas de intercambio: Hay convenios de intercambio para alumnos y estudiantes entre Alemania y numerosos países del mundo.

11. Fútbol: ¡Los campeones hablan alemán! Ahora también hay seleccionados de fútbol en América Latina que juegan en la Bundesliga, una de las ligas más competitivas del planeta.

Imágenes | Flickr

Autores

Fernando Zúñiga.