Pasar al contenido principal

ES / EN

El protocolo y la etiqueta empresarial están siendo clave para negociar
Domingo, Julio 17, 2016 - 12:48

Profesionales buscan actualizar conocimientos, llegar a emprender o conseguir empleo freelance en la organización de eventos.

Así como los distintos sectores de producción están moviendo el emprendimiento, a pesar de la coyuntura económica nacional, la etiqueta y el protocolo también hacen lo suyo.

Desde instituciones dedicadas a la formación en el área de eventos hasta pequeñas empresas que ofertan nuevas formas de hacer negocios en el país, captan la atención de los grupos de interés.
Mercedes Vivas, profesora del instituto Turismo y Promociones V.Q.,  empresa de consultoría y capacitación, ideó una estrategia de negocios con la formación en el área de etiqueta y protocolo para ofrecer un mejor servicio empresarial.

“La gente se está formando, está buscando emprender en el área, e incluso un empleo freelance, aun cuando en el país no hay muchos institutos que impartan estos conocimientos o una amplia bibliografía a seguir”, afirmó.

La especialista en la ejecución de eventos destacó el caso de las wedding planner, quienes pueden tener años de experiencia, pero buscan opciones de estudio. “Esta profesión reconoce ahora la importancia de estar a la vanguardia del mercado y de las exigencias de sus clientes”.

Camareras, amas de casa, anfitrionas o quienes ejecutan el servicio de catering, son profesionales que hacen uso de las normas de etiqueta y protocolo. Un target clave para este mercado de inversión en el país.

Generación de empleo

En Venezuela, profesionales de comunicación social, publicidad, turismo o mercadeo mantienen un empleo formal -por la estabilidad que garantiza- entretanto lo alternan con trabajos freelance asociados a las normas protocolares. Mientras que el sector empresarial se adapta a ese modelo de contratación. 

“Estamos en los tiempos en los que utilizar las reglas del protocolo y la etiqueta empresarial, son claves para conseguir un negocio”, asintió Vivas.

Innovadores en la producción de eventos se especializan en el uso de internet para ofertar sus servicios y mantener un mayor contacto con los clientes. Moviendo la publicidad digital y una base de proveedores nacionales y extranjeros. Algo que también estimula a la profesión. 

“Aquí en Venezuela somos bastante arriesgados porque tenemos la capacidad de hacer varias cosas a la misma vez y quienes asisten al curso, son personas que han trabajado en el área de eventos durante muchos años pero sin ninguna formación formal”, afirmó la vocera.

Área vulnerable

La profesora del instituto Turismo y Promociones V.Q., destacó la falta de bibliografía y la poca formalidad que le dan las empresas a la hora de contratar a un personal del área, como una de las desventajas del mercado. 

“Además, esta es un área muy vulnerable. Quienes se desempeñan aquí deben tener presente que es un trabajo de atención al cliente, que requiere una formación previa y merece todo el respeto”,  apuntó Vivas.

El escenario económico actual también ha incidido en este mercado -dada la falta de materia prima y los altos costos de producción- sin embargo, las compañías se reinventan y ofertan nuevas opciones como la organización de bodas en excéntricos paisajes turísticos. 

Imágenes | Pixabay

Autores

ELMUNDO.COM.VE