Pasar al contenido principal

ES / EN

Sepa cómo revertir una mala reputación online
Martes, Junio 9, 2015 - 10:51

El 48% de los hombres de negocios googlearon a la persona con la cual iban a hacer negocios.

En el último tiempo los casos de corrupción o delitos de alta connotación pública desde el caso FIFA hasta lo ocurrido en Chile con Penta, SQM y Caval han colapsado los buscadores de Google, básicamente con artículos que afectan la reputación de las empresas y ejecutivos involucrados. Las consecuencias van desde una menor cantidad de cierres de negocios hasta disminuir el campo laboral para un profesional involucrado en problema de conocimiento por un gran espectro de la sociedad.

Bajo este escenario, es que el manejo de la reputación online se ha vuelto primordial para las empresas o profesionales que quieren revertir lo negativo que puede resultar una búsqueda para quien quiera conseguir información sobre ellos.

Según Uri Martinich, CEO de agencia ROI, empresa focalizada en mejorar los resultados que aparecen en los buscadores sobre un determinada compañía o ejecutivo, el 70% de las empresas en Estados Unidos han rechazado postulantes por lo que encuentran en Google y el 48% de los hombres de negocios googlearon a la persona con la cual iban a hacer negocios.

Para el ejecutivo, el trabajo de mejora de imagen online consiste en mejorar los resultados que aparecen en los buscadores al buscar el nombre de una persona, marca o empresa. El objetivo es entregar los resultados que resulten más favorables para conseguir los objetivos del cliente, sea superar en las posiciones a noticias negativas o entregar una imagen específica de un hombre de negocios o empresa en un área determinada. 

Sin embargo, para Martinich, no basta con ranquear un sólo sitio, si no que hay que hacerlo con más de diez para poder desplazar a la segunda página los resultados negativos, ya que cerca del 0,8% de la gente que busca en Google pasa a la siguiente página.

Aspectos a considerar

Todo quien quiera mejorar su reputación online en los buscadores de Google debe tener presente algunos aspectos. Lo primero, para Uri Martinich, es no hacerlo cuando un tema está candente, es decir, si están saliendo constantemente noticias sobre una empresa o ejecutivo, y por consiguiente el cliente debe tener claro cuáles son sus objetivos, porque la idea es transformar un problema en una oportunidad.

“Es primordial contar con contenido de calidad en las diferentes redes sociales como LinkedIn o página web de una empresa para que Google lo pueda encontrar”, indicó Martinich.

Retorno de la inversión

Implementar una estrategia de limpieza o mejora de reputación online busca convertir un problema en una oportunidad, por ende, uno de los principales beneficios de está técnica es el aumento de las ventas o captación de prospectos.

Por otro lado, el CEO de Agencia ROI agregó que también aumentan las probabilidades de cierres de negocios, representaciones o alianzas con otras empresas o empresarios y se entrega la imagen que se quiere proyectar, sea esta "experticia en cierto tema", "solidez", "profesionalismo", "reconocimiento" o combinaciones de ellas. 

Imágenes | Pixabay

Autores

Fernando Zúñiga.