Pasar al contenido principal

ES / EN

Revisa cuáles son los 10 dominios más caros de la historia
Miércoles, Junio 17, 2015 - 11:57

Desde turismo hasta fb.com, descubre cuáles son los sitios web que han costado más dinero dentro de internet.

Por Pablo G. Bejerano. En el año 2008 se vendió el dominio Pizza.com por US$2,6 millones. El precio se alcanzó en una subasta que llevó a cabo el propietario, Chris Clark, quien había comprado el dominio en 1994 por US$20. En el momento de la venta Clark tenía una empresa de software, pero desde luego su mejor negocio había sido conservar durante 14 años Pizza.com. Lo cierto es que este caso si siquiera entra dentro de los 10 dominios más caros de la historia, aunque ilustra lo desorbitado de los precios que se llegan a pagar por algunas direcciones.

La especulación con los sitios web es algo que apareció poco después de que empezara a funcionar el sistema de nombres de dominio. Al principio tímidamente y después con más visceralidad. Eso sí, a primeros y mediados de los años 90 pocos –ni los que adquirían direcciones con vistas a venderlas más caras– podían imaginarse que los precios llegaran a los millones y hasta decenas de millones de dólares que se han alcanzado en algunas ventas.

A continuación hacemos un repaso a los que hasta este momento son los dominios más caros de la historia. Hay que tener en cuenta que unos cuantos años de Internet han dado para mucho y las ventas a veces no se producen solo por el nombre del dominio sino por su trabajado posicionamiento, y en ocasiones también por el negocio que va asociado a la dirección.

1. Insurance.com

En primer lugar encontramos a Insurance.com, que en el año 2010 se vendió por la astronómica cifra de US$35,6 millones. Es cierto que el comprador, la compañía de marketing QuinStreet, también pagó por el contenido de la web, que actualmente es un buscador de seguros para Estados Unidos.

2. VacationRentals.com

En 2007 este dominio se vendió por US$35 millones. Lo curioso de esta historia es que el comprador, el fundador de la empresa de alquiler vacacional Homeaway, Brian Sharples, se hizo con VacationRentals.com para impedir que su competidor, el gigante de viajes online Expedia, lo comprara.

3. PrivateJet.com
Lo exclusivo vende mucho menos que lo masivo, pero vende mucho más caro. Esta es la razón por la empresa de Atlanta Nations Luxury Transportation pagó US$30,18 millones por PrivateJet.com en 2012.

4. Internet.com

En 2009 la compañía WebMediaBrands vendió el dominio Internet.com por la friolera de US$18 millones. ¿Y quién pago por él? QuinStreet. En este caso la compra podría realmente considerarse más que un dominio, porque incluía buena parte del negocio de WebMediaBrands.

5. Insure.com

De nuevo es protagonista QuinStreet (que como hemos visto antes también posee Insurance.com). Por Insure.com pagó US$16 millones y también funciona como un buscador de seguros.

6. Sex.com
Si hay un ingrediente que no puede faltar cuando se habla de los dominios más caros ese es el sexo, más bien la pornografía, una industria que mueve toneladas de dinero. En 2010 se pagaron unos US$13 millones por sex.com (aquí no hay enlace pero cualquiera se puede imaginar lo que contiene el sitio).

7. Hotels.com
Una venta relativamente temprana con un precio alto fue la de Hotels.com, por el que se pagaron US$11 millones en 2001. Actualmente el portal de reserva de alojamiento vacacional pertenece al grupo Expedia.

8. Fund.com
En el año 2008 se pagaron US$9,99 millones por el dominio Fund.com. Quizá no era el mejor de los momentos para los servicios financieros, lo cierto es que la web saluda al visitante con un escueto mensaje: “Please come back later to check FUND.com”.

9. Porn.com
Algo más barato que Sex.com salió Porn.com. En 2007 se pagaron US$9,5 millones por el dominio que contiene la otra palabra clave más popular para buscar pornografía en Internet.

10. Fb.com
El comprador de este dominio no es otro que Facebook, quien en 2010 lo adquirió por US$8,5 millones para proteger la contracción lógica de su marca. Fb.com redirige a la página de la red social.

Autores

Think Big