Pasar al contenido principal

ES / EN

Salvadoreña Tigo busca comprar Telefónica Multiservicios
Jueves, Abril 14, 2011 - 09:22

La Superintendencia de Competencia estudia la operación para autorizar la participación de la operadora en el grupo español.

San Salvador. Más compras y fusiones se esperan en el mercado salvadoreño. La última en darse a conocer es la de la Tigo que busca adquirir Telefónica Multiservicios, filial de la española Telefónica, que brinda servicio de internet residencial.

La información fue proporcionada por la Superintendencia de Competencia que está analizando cuatro comprar más: la solicitud de América Móvil para la compra de Digicel; la de la compañía colombiana Protección para la compra de AFP Crecer, la de la compañía Unilever para la adquisición de Alberto Culver Company y la de la compañía Tigo para hacerse de Telefónica Multiservicios.

Antes de cualquier compra que pueda ser considerada como concentración de mercado, las compañías deben de ser autorizadas por la Superintendencia de Competencia.

En 2008 Millicom nternational Cellular S.A, la casa matriz de Tigo adquirió la compañía de cable Amnet Telecomunications Holding Limited, una operación valorada en unos $510 millones. Amnet operaba en toda la región, a excepción de Panamá y sólo en El Salvador manejaba el 70% del mercado de cable.

“La Superintendencia revisa previamente estas operaciones con el fin de prevenir futuras limitaciones a la competencia. Una concentración podría generar un ambiente que propicie prácticas anticompetitivas o la creación de un agente económico con posición dominante en el mercado, que podría abusar de dicha posición perjudicando a sus competidores” informó Francisco Díaz Rodríguez, Superintendente de Competencia en un comunicado de prensa.

Al cierre de esta nota las compañías aún no habían dado su versión.

Tigo, Telefónica, América Móvil, Digicel y Red son las compañías telefónicas que se disputan el mercado salvadoreño.

El 14 de marzo pasado América Móvil anunció la compra de Digicel, por lo que la plaza podría cambiar drásticamente antes que finalice 2011.

Autores

ElEconomista.net