Pasar al contenido principal

ES / EN

Según informe: solo Bebo y MySpace protegen la privacidad de menores
Jueves, Junio 23, 2011 - 10:25

Además, solo cuatro redes sociales (Bebo, MySpace, Netlog y SchuelerVZ) garantizan por defecto que los menores puedan ser contactados nada más que por sus amigos.

Bruselas. Solamente dos redes sociales, Bebo y MySpace, protegen por defecto la privacidad de los perfiles de sus usuarios menores de edad, de forma que sean accesibles únicamente para la lista de contactos que ellos hayan aprobado,  muestra un informe publicado este martes por la Comisión Europea (CE).

Además, solo cuatro redes sociales (Bebo, MySpace, Netlog y SchuelerVZ) garantizan por defecto que los menores puedan ser contactados nada más que por sus amigos.

No obstante, el estudio señala que la mayoría de las catorce redes sociales examinadas ofrece a los jóvenes "información apropiada" sobre su seguridad, responde a las peticiones de ayuda y evita que los perfiles de los menores puedan ser rastreados a través de buscadores externos.

Según datos de la CE, el número de niños y adolescentes que utilizan las redes sociales en la Unión Europea sigue creciendo y, actualmente, el porcentaje asciende al 77% de los jóvenes de entre 13 y 16 años y el 38% de los niños de 9 a 12 años que navegan en Internet.

La vicepresidenta de la CE y titular de la agenda digital, Neelie Kroes, aseguró en un comunicado estar "decepcionada" por que la mayor parte de las redes sociales no estén logrando garantizar que, de entrada, los perfiles de los menores solo sean accesibles para sus contactos. Kroes afirmó que urgirá a estas empresas a comprometerse claramente para reparar esta situación.

Por el momento, 21 compañías han firmado los principios para fomentar la seguridad de las redes sociales, un acuerdo autoregulador auspiciado por la CE en 2009, entre ellas Dailymotion, Facebook, Tuenti, Google, Microsoft Europe, MySpace, Bebo, Yahoo! Europe.

La comisión recordó que la posibilidad de etiquetar a la gente en fotografías, que ofrece la mayoría de las redes sociales, hace que sea "muy fácil" encontrar a esas personas a través de las búsquedas en Internet.

Además, recordó que los menores se enfrentan a otros posibles riesgos en la red, como el acoso o la intimidación, por lo que hizo hincapié en la necesidad de que dispongan de las herramientas de seguridad apropiadas para gestionar su perfil o identificación de manera "responsable". 

Autores

ELMUNDO.COM.VE