Pasar al contenido principal

ES / EN

Sonda fortalece sus servicios en la nube de la mano de VMware
Lunes, Marzo 5, 2012 - 10:32

Sonda revela su estrategia para proveer Qumulos, el servicio de cloud computing para Latinoamérica, que adoptó la tecnología de la estadounidense VMware.

Santiago. La multinacional chilena proveedora de servicios TI, Sonda, anunció que fortalece sus prestaciones de cloud computing al sumar a sus servicios la virtualización de servidores, la administración de escritorios virtuales, la recuperación ante desastres y la provisión de software bajo demanda. Para lograr implementar esta nueva estrategia de negocios, la compañía anunció que VMware continuará siendo el principal proveedor de tecnologías de Qumulos, la unidad de computación en la nube de Sonda.

El camino de Sonda hacia el cloud se asentó en 2010 cuando la compañía lanzó un servicio de nube corporativa enfocado a medianas y grandes empresas, que buscaban un alto nivel de disponibilidad en sus soluciones de tecnología. Sin embargo, su estrategia comenzó varios años antes, cuando empezó a trabajar con VMware.

“VMware es para nosotros un aliado estratégico, no solamente para Chile sino para toda Latinoamérica. Este es un proyecto muy visible para Sonda y para VMware, ya que también tiene presencia en toda la región. En ese sentido, el nivel de colaboración que tenemos hoy con VMware es muy alto”, señaló Sergio Rademacher, gerente de Qumulos.

Para configurar el servicio, Sonda, con más de 35 años en el mercado, utilizó vCloud Director y una serie de herramientas adicionales de VMware. Asimismo, incorporó la arquitectura vBlock de la alianza Virtual Computing Environment (VCE), formada por VMware, Cisco y EMC, lo que los llevó a desarrollar prestaciones sobre la plataforma de cloud, como son la virtualización de servidores, la administración de escritorios virtuales, sistemas de recuperación ante desastres y desarrollo de software como servicio.

“El cloud es el empaquetamiento de una serie de tecnologías ya conocidas, como virtualización, automatización, comunicación y seguridad. Pero rompe con el paradigma de aprovisionar recursos para el peak de utilización, y lo traslada para lo que se necesita realmente; pero, lo más relevante, es que se trata de servicios de TI. Por lo tanto, era un paso natural para Sonda el pasar del modelo tradicional a ofrecer servicios de TI en este nuevo esquema”, argumentó el gerente de Qumulos.

Entendiendo que cloud no sólo es virtualización y que requiere diversos elementos que se deben implementar y configurar, además de requerir de un portal autoservicio, gestión de redes, manejo de seguridad, provisionamiento, capacity planning y un modelo de costeo on demand, Sergio Rademacher afirmó que “el portal vCloud Director y una serie de otras herramientas de VMware nos ayudaron a completar el ‘rompecabezas’ para armar el cloud”.

“Trabajar con VMware fue una decisión lógica, porque hoy en día sus soluciones están en el 70% u 80% de las empresas”, señaló Rademacher. Agregó que “por tanto, si estás desarrollando un modelo nuevo, qué mejor que utilizar tecnología conocida y capaz de entregar los niveles de seguridad, rendimiento y disponibilidad que necesitamos”.

En términos de proyecciones, según IDC, para el 2014 el 12% del gasto total en tecnología será destinado a la computación en la nube. “Esto implica que entre 2009 y 2014 la demanda se estará triplicando”, explica Rademacher, quien señala que esas mismas expectativas son las que maneja Sonda para su nuevo servicio, que luego de Chile se extenderá a Brasil, Colombia, México y todas las filiales de la empresa.

Sonda es la compañía tecnológica más grande de la región y tiene presencia en 46 ciudades de nueve países de Latinoamérica. Creada en Chile en 1974 como un agente de transferencia de tecnologías hacia empresas y organizaciones privadas y públicas, hace cinco años se abrió a la bolsa de valores. Hoy más de la mitad de sus ingresos, de US$952 millones en 2010, proviene de sus filiales internacionales.

Autores

AETecno.com