Pasar al contenido principal

ES / EN

Tarifas de internet en Uruguay entre las más baratas de la región
Martes, Abril 24, 2012 - 13:19

El país se ubicó entre las 44 naciones del mundo por el avance de las Tecnologías de la Información, quedando sólo detrás de Chile en Latinoamérica.

 

Uruguay se encuentra entre los países de la región con los servicios de internet más baratos y evidencia un leve avance en las Tecnologías de las Información (TIC) a nivel general. En cuanto a servicios de telefonía móvil, el país presenta la mejor cobertura del mundo pero las tarifas están por encima de la media internacional.
 
El Informe Global de Tecnologías de las Información 2012, elaborado por el Foro Económico Mundial (FEM) y publicado días atrás, ubica a Uruguay entre los 44 países más avanzados en la materia y resalta el rol del Plan Ceibal en la penetración de las TIC en la sociedad.
 
El estudio muestra al país muy bien posicionado en los precios que los usuarios pagan por los servicios de internet pero no así en telefonía móvil. 
 
Las tarifas fijas de ancho de banda se encuentran entre las 32 más baratas del mundo, mientras que el uso de celulares están dentro del  50% de países más caros (90º), según el costo promedio por minuto de los diferentes servicios medido en términos de paridad de poder de compra. 
 
En el caso de las tarifas telefónicas a nivel local, se ubican en una zona media en la comparación regional y por debajo de las observadas en Argentina y Brasil. 
 
En cuanto a los precios de los servicios de internet, Uruguay exhibe los valores más bajos del continente después de Costa Rica, Brasil y Venezuela.
 
Con relación al reporte de 2011, los dos ítems muestran un deterioro al evidenciar un retroceso de 17 posiciones en la comparación internacional en ambos casos, lo que significa que algunos países abarataron más sus servicios o los aumentaron menos de lo que lo hizo Uruguay en el último año.
 
En 2011, las tarifas de internet no presentaron variaciones en el mercado local mientras que las de telefonía móvil se encarecieron 1,3%, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
 
Los aspectos tecnológicos de los servicios ofrecidos en el país recibieron evaluaciones por encima del promedio. En lo que hace a la velocidad de ancho de banda internacional, la conexión local fue valorada como la 44ª del planeta, la accesiblidad al contenido digital se situó en el puesto 32º y la proporción de servidores sobre el número de usuarios puso al país en el lugar 56º.
 
Indicador
El reporte que anualmente divulga el FEM desde 2002, sitúa a Uruguay en la posición 44º -en 142 economías estudiadas- del ranking, de acuerdo al Indicador del Estado de las Redes de Información (Networked Readiness Index, en inglés).
 
El indicador, que mide a través de 53 aspectos diferentes los avances y la penetración de las TIC en la economía y la sociedad, mostró para Uruguay una leve mejora al ascender un escalón respecto al lugar que ostentó el año pasado (45º).
 
La lista la encabezó Suecia y le siguieron Singapur, Finlandia, Dinamarca y Suiza. A nivel regional, Chile fue la nación que se ubicó más arriba (39º) seguido de Uruguay, Panamá, Costa Rica y Brasil.
 
El informe destaca el “retraso” en el desarrollo de las TIC en América Latina y menciona a Uruguay y Chile como excepciones en el continente, economías que se ubican en los primeros 50 lugares del ranking, y los sitúa en una fase de “transición” hacia un estado “avanzado”.
 
Los indicadores que miden el uso gubernamental de las TIC fueron los que mostraron el mejor desempeño para Uruguay en la comparación internacional (36º), al tiempo que las características que hacen a la accesibilidad de los servicios fue la dimensión peor rankiada (83º).
 
Dentro de los 53 indicadores específicos que componen el indicador general, el rasgo más sobresaliente que mostró el país, según el reporte, fue la cobertura de telefonía móvil, que encabezó el ranking mundial, al tiempo que el peor desempeño de Uruguay lo significó la competencia en internet y telefonía (127º).
 
Plan Ceibal
En su informe, el FEM menciona a Uruguay como “uno de los principales países de la región en reconocimiento de la importancia de las TIC”. 
 
Agrega que ese proceso fue “liderado por el gobierno, que hizo esfuerzos importantes para construir una buena infraestructura de las TIC en el país y conceder un amplio acceso a las TIC a los alumnos de la escuela, con la política de una computadora por estudiante (Plan Ceibal)”. 
 
De todas formas, se menciona que “a pesar de los esfuerzos, la disposición tecnológica del país aún necesita mejorar, especialmente en términos de aumento de la calidad del sistema educativo que actualmente impide la capacidad para aprovechar todos los beneficios de las oportunidades que las TIC, y la tecnología de manera más amplia, puede ofrecer”.
 
Por otra parte, el reporte del FEM señala a “las debilidades en el sistema de innovación, especialmente a nivel empresarial, que obstaculizan la capacidad del país para avanzar hacia actividades más intensivas en conocimiento”. 

Autores

observa.com.uy