Pasar al contenido principal

ES / EN

Telefonía móvil en Perú crece por sobre el promedio de América Latina
Martes, Septiembre 25, 2012 - 11:44

Igualmente, la tasa de penetración móvil en Perú pasó de 100,1% a 110,4% entre los años 2010 y 2011, señaló en base a información de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

El mercado de telefonía móvil en Perú creció 11,5% el año pasado a 32.5 millones de suscripciones, reportando un avance más alto que el promedio de América Latina ubicado en 10,5%, así lo informó la publicación digital Latinvex.

El crecimiento de la telefonía móvil en Perú también fue tres veces mayor que en países vecinos como Colombia (3,9%) y Venezuela (3,2%). Además, Perú obtuvo el quinto mayor mercado de telefonía móvil de América Latina, ubicándose por delante de grandes economías como Chile y Venezuela.

América Latina alcanzó un total de 623.9 millones de suscripciones móviles el año pasado, un aumento de 10,5% desde el 2010, y la tasa de penetración media pasó de 98% a 104,7%.

Panamá tiene la tercera tasa más alta del mundo de penetración de telefonía inalámbrica, mientras que Brasil ha reemplazado a Indonesia como el quinto mayor mercado de telefonía móvil del mundo.

Panamá ha alcanzado el hito histórico de 200 % de penetración y en el mundo sólo dos economías (Macao y Hong Kong) pueden presumir de eso.

Su tasa de penetración del año pasado llegó a 203.9 por ciento y las suscripciones crecieron 9.6 por ciento a 7.3 millones de cuentas.

Brasil tenía el año pasado 242.2 millones de suscripciones inalámbricas, que significa un incremento de 19,4%respecto al 2010. Su tasa de penetración pasó de 104,1% a 123.2%.

Guatemala tiene ahora la tercera más alta penetración de América Latina después de Panamá y Uruguay, mientras que Cuba sigue siendo el rezagado de América Latina, con el mercado más pequeño y el más bajo índice de penetración.

Sólo tiene 1.3 millones de suscriptores inalámbricos, o tres veces menos que Haití. Su tasa de penetración de 11,7% es casi diez veces menos que el promedio de América Latina y se ubica como el quinto más bajo después de países como Myanmar, República Popular Democrática de Corea, Eritrea y Somalia.

Autores

Agencia Peruana de Noticias