Pasar al contenido principal

ES / EN

Uso de software ilegal en Perú podría reducirse en 10 puntos porcentuales al 2014
Miércoles, Mayo 18, 2011 - 15:29

Según el octavo estudio anual sobre piratería de software de la BSA y la International Data Corporation (IDC), Perú se ubica en el sétimo puesto entre los países con menos piratería en América Latina, de un total de 19 países analizados.

Lima, Andina. El uso de software ilegal en Perú podría reducirse en diez puntos porcentuales al 2014, de mantenerse la tendencia de los últimos dos años, estimó hoy la Business Software Alliance (BSA).

Según el octavo estudio anual sobre piratería de software de la BSA y la International Data Corporation (IDC), Perú se ubica en el sétimo puesto entre los países con menos piratería en América Latina, de un total de 19 países analizados.

Colombia y Brasil son los países con menos piratería (54%), mientras que Venezuela (donde la BSA no desarrolla ningún programa) la tasa asciende a 88%.

Según el estudio, la tasa de piratería de software en Perú descendió en dos puntos porcentuales el año pasado, al pasar de 70% en el 2009 a 68% en el 2010.

El estudio señala que de cada 100 computadoras que existen en el mercado peruano al menos unos 68 equipos utilizan software ilegal.

"Con estos datos, Perú se ubica a cuatro puntos del promedio latinoamericano, lo cual es importante porque se podría alcanzar el objetivo de reducir la piratería en diez puntos porcentuales en cuatro años”, manifestó el apoderado de los miembros de la BSA en Perú, Piero Calderón.

Entre los factores que influyeron para la mejora de la posición peruana están los esfuerzos de control (inspecciones) por parte del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).

Asimismo, están las acciones de información de la BSA como las campañas “Te estamos observando”, “Basta de piratería” y el contacto directo con más de 17,000 empresas para alertar sobre los riesgos en el uso de software ilegal, mencionó.

Comentó que otro aspecto que favoreció directamente es los varios tratados de Libre Comercio (TLC) suscritos por Perú en el último año ya que toman en cuenta enfrentar a la piratería.

Sin embargo, y a pesar de dicho contexto, explicó que el nivel de pérdidas se incrementó en 50 millones de dólares en el 2010, llegando a 176 millones debido al crecimiento del mercado y la variación en el tipo de cambio.

“Estas pérdidas equivaldrían a la exportación nacional de uva que se registró durante el último año”, manifestó Calderón.

Subrayó que la tasa de piratería en Latinoamérica fue de 64%, incrementándose en un punto porcentual en comparación al 2009, lo que significó pérdidas por US$7.030 millones.

A nivel mundial, la tasa de piratería se redujo un punto porcentual, pasando de 43% en el 2009 a 42% en el 2010; y las pérdidas globales generadas por la copia ilegal de programas fueron de US$59.000 millones, 14% más que en el 2009.

Autores

Agencia Peruana de Noticias