Pasar al contenido principal

ES / EN

Video: la nueva frontera que Twitter tratará de explotar
Lunes, Junio 15, 2015 - 08:11

Los datos de la red social de 140 caracteres revelan que 52% de los usuarios mexicanos la utilizan como un lugar para descubrir videos mientras que el 40% genera sus propios contenidos multimedia.

Los videos se están convirtiendo en el “rey del contenido” en la red, y la población mexicana es una ávida consumidora y generadora de estos, por lo que Twitter quiere aprovechar esta tendencia para hacer negocios con las marcas e impulsar su nueva plataforma Periscope.

Carlos Cantú, director de Estrategia de Marca para Twitter en América Latina, explicó que esta tendencia en México se puede adjudicar al hecho de que la población ha sido influenciada por la televisión, a lo que se suma que las nuevas generaciones tienden a comunicarse más a través de las imágenes y eso lleva inevitablemente al video.

Lo anterior porque datos de la red social de 140 caracteres revelan que 52% de los usuarios mexicanos la utilizan como un lugar para descubrir videos, 40% genera sus propios videos y la misma cantidad suele compartirlos.

Durante su participación en el Social Media Week Mexico City, Cantú comentó que están aprovechando este escenario que también se ve en otros países para que las marcas logren llevar sus mensajes a los consumidores en el momento y la forma correcta.

Un ejemplo, es la campaña realizada el año pasado por la cervecera Budweiser conocida como Los amigos esperan en la que se instaba por medio de un video a los consumidores a tomar con responsabilidad. Comentó que lo interesante es que este video llegaba sólo a las personas que en la red colocaban palabras relacionadas con salir a beber o similares.

Herramienta

Aunque la gran apuesta de Twitter se encuentra en su nueva plataforma Periscope porque ésta permite realizar transmisiones de video en tiempo real y, al estar conectada con la red de 140 caracteres, también se tiene participación de los espectadores.

"El poder y potencial que tendrá Periscope aún no tenemos idea de hasta dónde llegará”, advirtió Cantú.

Dicha aplicación fue lanzada hace dos meses y está disponible para los dispositivos que tengan sistema operativo Android o iOS, pero fue bien aceptada por los usuarios porque tuvo 1 millón de descargas en los primeros 10 días y hasta fue utilizada en la Pelea del Siglo.

El director de estrategia consideró que en México la están adoptando más lentamente porque se trata de una aplicación muy nueva todavía y, al principio, sólo estaba disponible para los equipos de Apple.

"Cuando Twitter llevaba 2 meses, nadie sabía de ella en México, por eso aún no sabemos cómo pegará Periscope en el país”, resaltó.

A lo que se añade que esta aplicación cuenta con competencia siendo la más fuerte Meerkat, aunque Cantú espera que la compenetración entre Periscope y Twitter sea suficiente diferenciador para ganar más usuarios.

Con respecto a la renuncia de Dick Costolo como CEO de Twitter, prefirió no hacer comentarios y sólo recordó que actualmente la plataforma tiene más de 302 millones de usuarios activos al mes.

Autores

Excelsior.com.mx