Pasar al contenido principal

ES / EN

Aumenta en Argentina el servicio de bancos para células madre
Jueves, Octubre 22, 2015 - 06:28

Diego Fernández Sasso, director médico de la entidad que agrupa a estas instancias, explica sus diversos usos y esclarece algunos mitos.

Cada día es más común el uso de las células madre en diversos ámbitos tanto de la salud como de la belleza. Hace casi una década que la criopreservación llegó a varios países de América Latina como algo desconocido, pero hoy ya existen muchos bancos privados en la región.

En el caso de Argentina, por ejemplo, existen siete bancos privados y unos 60.000 argentinos han decidido guardar las células del cordón de sus hijos en ellos, evidenciando que la demanda del servicio aumenta al ritmo que se descubren nuevos usos y que los costos comienzan a ser más accesibles.

Para conocer más detalles sobre el uso de células madre, el director Médico de la Asociación de Bancos de Células Madre, Diego Fernández Sasso, explica los ámbitos más innovadores donde se aplican actualmente y cuáles son los alcances en el ámbito de la cosmética.

- ¿Cómo ha evolucionado el mercado de la células madres en América Latina?

- En los últimos 10 años el mercado ha ido creciendo a medida en qué se va aumentando la difusión sobre la recolección de células madre del cordón umbilical. Aunque todavía hoy en día falta conocimiento entre los futuros padres.    

- ¿Cuál es la importancia de conservar las células madres en un banco especializado?

- La importancia, o lo principal ventaja de guardar las células madre en un banco privado, es que los clientes pueden disponer de su muestra cuando lo necesiten y saben que esa muestra es 100% compatible con su hijo y un 25% de posible compatibilidad con sus hermanos. Además, cuentan con el asesoramiento del equipo médico sin costo alguno. El procedimiento de recolección, no posee ningún tipo de riesgo para la madre ni el bebé. De este modo los padres se aseguran, que en caso de necesitarlas, sus células madre se encuentran guardadas, sin peligro de extraviarse o ser utilizadas por otra persona.   

- ¿Cuáles han sido los campos más innovadores en la actualidad?

- Existen diferentes tipos de enfoques con el uso de células madre, incluyendo enfermedades y fenómenos de regeneración aplicado a la estética. En relación a las enfermedades, las patologías de mayor interés son aquellas cuyo efecto son invalidantes y con escaso tratamiento. Algunas de las patologías que han logrado avances en las investigaciones se refieren a: Parkinson, Alzheimer o esclerosis lateral.  También Fibrosis Pulmonar Infartos Cerebrales.  

- ¿Cómo ha evolucionado el uso de las células madres en el mercado de los cosméticos y la dermatología?

- Actualmente, dado el poder regenerativo de las células madre, se muestra mayor interés en el uso de pautas de envejecimiento y en regenerar lesiones crónicas, como quemaduras, úlceras, caída del cabello, etc.  

-  ¿Cuáles son los principales beneficios de optar por tratamientos en base a células madre?

- Dado su potencial regenerativo y su plasticidad en la transformación de distintos tipos de células ha mostrado un gran interés por parte de la comunidad general. Las células madre son ¨inteligentes¨ y cuentan con numerosas propiedades, de las cuales destaca la plasticidad, tienen la capacidad de transformarse, acorde al tejido sobre el cual se las aplica. Esta característica las hace sumamente atractivas para la el campo estético.   

- ¿En qué otras áreas de la belleza se están utilizando las células madre?

- En el campo del rejuvenecimiento y belleza se utiliza el relleno de áreas faciales (pérdida de grasa por el proceso de envejecimiento o defectos de distintas causas) y corporales (mamas y glúteos) de grasa lipo aspirada y enriquecida con células madre del propio paciente. Así como par atenuar manchas de la piel, mejorar la textura reduciendo el tamaño de los poros.  

- ¿Cuáles son los tratamientos más demandados?

-  En general la utilización de células madre está relacionada con patologías invalidantes, crónicas tanto inflamatorias como inmunológicas cuya terapéutica convencional es de escasa acción. Los trabajos preliminares muestran resultados alentadores por lo que el interés científico está en aumento.

- ¿Qué pasa con el uso de células madre para aplicaciones estéticas?

- Son todas preguntas sin respuesta científica y estudiada en cremas. Hasta ahora no tiene sustento científico publicado porque es acción en superficie, no están aplicadas dentro del organismo. La base de las células madre del adulto es la regeneración a partir de "despertar" células madres del propio paciente y volver al origen de las células de cualquier órgano después de un daño.  Este tipo de células no tienen problema ético porque viven y se extraen del propio paciente luego de un proceso debidamente avalado científicamente.

Otra condición a tener en cuenta es que provienen del propio organismo que las produce y no de otros, menos aún de animales o plantas. Se está estudiando la colocación endovenosa de células madre de otros seres humanos pero no hay evidencia científica sólida a largo plazo y sin estadísticas confiables. Siempre con el objetivo de regenerar tejidos dañados como en diabetes y otras enfermedades degenerativas se están utilizando aun en estudio (a pesar de que ya se esta haciendo y publicando).

La seriedad y aplicación de procesos científicos aprobados para la obtención de células madre es fundamental porque sino lo único que se hace es colocar células comunes o plasma rico en plaquetas que no siguen o respetan lo que científicamente implica la medicina regenerativa a partir de células madre del adulto.
 

Autores

LifeStyle