Pasar al contenido principal

ES / EN

Ausentismo laboral y nuevas formas de trabajo
Miércoles, Marzo 14, 2018 - 09:15

Alfonso Ochoa, country manager DNA Human Capital.

La productividad es uno de los puntos más relevantes en una compañía. El cómo incentivarla y aumentarla es una discusión constante tanto en las áreas de RRHH como las del core bussiness. Es por esto que el ausentismo laboral, genera preocupación, al afectar directamente la productividad, generando pérdidas económicas. Las causas de este ausentismo pueden ser justificadas, otras no tienen fundamentos.

El ausentismo laboral en los cargos de primera línea, es quizás el más preocupante y el que causa mayor impacto en la productividad así como en la organización y clima de la compañía.  Los ejecutivos de primera línea aducen problemas familiares, estrés crónico, provocado por la carga de trabajo y el poco apoyo que pueden sentir de sus equipos.

Muchos dudan de las razones de las ausencias, incluso se suele pensar que es una forma de demostrar el descontento con las políticas de la compañía o la inflexibilidad de ésta ante permisos especiales. El hacerse exámenes, realizar trámites o tomarse un día libre, muchas veces es la causa oculta tras el ausentismo.

 En este sentido, las compañías deben dar un paso hacia el frente y establecer políticas de horarios flexibles más allá de casos puntuales.

El trabajo y remuneración variable según KPI`s a conseguir comienza a ganar terreno en un mercado laboral donde los millenial comienzan a ser la masa crítica de los profesionales. La remuneración variable, ligada al cumplimiento de metas, permite a los profesionales administrar su tiempos de acuerdo a sus necesidades, teniendo en consideración que su sueldo está ligado al cumplimiento de las metas previamente establecidas. Así, una tarde de trámites, o simplemente pasar a buscar a los hijos al jardín, es responsabilidad de cada profesional, quien debe cumplir con las metas establecidas, sin importar si estaba sentado en su oficina o al lado de la piscina. Para establecer este tipo de políticas se necesita madurez por parte del trabajador y el empleador a gestionar esta nueva forma de trabajo.

La invitación es a evaluar cada una de las organizaciones y así determinar qué políticas se pueden implementar para reducir el ausentismo laboral injustificado. Establecer días administrativos, horarios flexibles, remuneraciones variables según KPI son solo algunas sugerencias, para hacer frente a esta realidad y adelantarnos a lo que ya están exigiendo la nueva fuerza laboral, los milleniales.   

Autores

Alfonso Ochoa