Pasar al contenido principal

ES / EN

Barbosa, de LinkedIn Brasil: "En Marketing Digital los CEO se están transformando en CMOs"
Martes, Abril 8, 2014 - 07:45

Osvaldo Barbosa de Oliveira responde, entre otras cosas, por qué esta plataforma ha provocado el mayor cambio en la historia de la industria de reclutamiento. Además explica los principales canales y programas para que los usuarios sean más productivos y exitosos en sus vidas profesionales.

Osvaldo Barbosa de Oliveira, es director general de LinkedIn Brasil y se presentó en Connections Latam, uno de los mayores eventos de Marketing, que se realizó en Sao Paulo, el pasado 12 de marzo. 

-¿Cuáles son las principales tendencias en la industria del Marketing Digital?

El mundo hiperconectado requiere que las compañías estén cerca de sus clientes. Los CEO se están transformando en CMOs – específicamente en marketing digital – para apalancar un nivel de conectividad nunca antes visto en la historia. En Connection Latam se discutió sobre todas las tendencias de comportamiento y se presentaron las mejores prácticas y herramientas que pueden ayudar a los marketeros a través de las interacciones mediante todos los canales digitales en cada minuto del día.

-¿Por qué LinkedIn se ha convertido en la red social más relevante de trabajo? ¿Cuáles han sido los principales pasos y estrategia para lograr esto?

LinkedIn es la mayor red global de profesionales en Internet y ha provocado el mayor cambio en la historia de la industria de reclutamiento. De acuerdo a estudios, 60% de los miembros de LinkedIn no están buscando activamente un trabajo, pero están abiertos a discutir oportunidades.

Este escenario crea un gran potencial para que las compañías y reclutadores busquen y encuentren a los mejores talentos para satisfacer sus necesidades, pues están habilitadas para ir detrás de los candidatos y no sólo esperar para que los indicados toquen sus puertas.

El gran éxito de LinkedIn está basado en ayudar a las compañías a encontrar los mejores talentos y proveer contenido de calidad a sus miembros, para que ellos se vuelvan más productivos y exitosos.

-¿Cuál es el objetivo principal de esta red social: crear comunidad alrededor de la vida laboral o ayudar a encontrar un trabajo? ¿O las dos cosas?

La misión de LinkedIn es conectar a los profesionales del mundo para hacerlos más productivos y exitosos. LinkedIn no es un sitio de empleos, es más que eso, es una completa herramienta para ayudar a los profesionales a encontrar contenido relevante, realizar intercambio de conocimiento y estar conectados con su red profesional.

-¿Cuántos usuarios registrados tienen? ¿Cuántos más les gustaría tener en 1, 3, 5 años más?

Actualmente tenemos más de 227 millones de miembros alrededor del mundo y 39 millones en América Latina. Todavía tenemos mucho espacio para crecer, en la medida que queremos conectar todo el conocimiento profesional, en aproximadamente tres veces desde la actual base, en los próximos años.

-¿Qué novedades de marketing o estrategias tiene la plataforma? ¿Cómo se trabaja con el fin de posicionar la marca?

Todo lo que hacemos en LinkedIn apunta a cumplir nuestra misión de conectar a los profesionales del mundo para hacerlos más productivos y exitosos. Para mí, la marca es igual a la experiencia. Nuestro foco es consecuencia de una continua introducción de productos, servicios y estudios que hacen esencial para un profesional ser parte de LinkeIn.

-¿Qué es lo relevante de esta red social en Brasil? ¿Qué países de América Latina presentan un mayor uso de LinkedIn? ¿En cuáles le gustaría impulsar la demanda?

LinkedIn apunta a crear oportunidades económicas para cada miembro de la fuerza global de trabajo. LinkedIn Brasil es la tercera operación global en términos de miembros y México está entre los Top 10. En el lado de Talent Solutions, todo el equipo de Latinoamérica está basado en Brasil y en el lado de Marketing Solutions, tenemos representantes en cada país.

-¿Cuál es la principal diferencia de tener una cuenta gratuita y una cuenta de pago? ¿Qué ventajas tiene?

Cada miembro con una cuenta básica puede tener un perfil completo, buscar trabajos, aprovechar todo el contenido y ser encontrado en LinkedIn. Funciona perfecto para aquellos que quieren crear y mantener una red profesional sin costo. 

Tenemos diferentes tipos de cuentas Premium, dependiendo del interés. Tenemos cuentas diseñadas para aquellos que desean vender, para quienes están activamente buscando un trabajo, aquellos que quieren conocer a gente que no está en su primera conexión, entre otros.

-¿Cómo puede LinkedIn ayudar a impulsar el emprendimiento?

LinkedIn tiene muchas herramientas gratuitas para que la gente comience su nuevo negocio. Hay canales dedicados con contenido exclusive llamado “Emprendedores y Pequeños Negocios”. Hay muchos grupos a los que se pueden unir de acuerdo a la esencia de su negocio, está Company Page, donde las empresas pueden mostrar sus productos y servicios que toda la red de miembros puede usar para empezar sus contactos profesionales.

-¿Cómo puede LinkedIn ayudar a personas que se encuentran actualmente cursando un MBA o un programa similar?

En LinkedIn, todos los estudiantes están habilitados para encontrar contenido relevante relacionado con su campo, siguiendo a los influenciadores y canales específicos en LinkedIn Pulse o tomando parte en grupos de discusión con otros profesionales.

Está también University Page, donde pueden encontrar información sobre cursos y colegas.

-¿Podría usted hablar sobre los objetivos y las metas detrás de canales o programas en LinkedIn como LinkedIn Influencers?

Nuestro propósito principal con LinkedIn Pulse y LinekdIn Influencers es proveer de contenido relevante a nuestros miembros para que sean más productivos y exitosos en sus vidas profesionales.

Autores

Gwendolyn Ledger