Pasar al contenido principal

ES / EN

Bogotá lideró ganancia bursátil en la década
Lunes, Enero 4, 2010 - 12:24

Un informe de la consultora Economática estableció que la plaza colombiana creció 927,9% en los primeros diez años del siglo XXI, seguida de Venezuela (916,5%) y Perú (671,5%).

Bogotá. Las bolsas de valores de Colombia, Venezuela y Perú fueron, en ese orden, las más rentables de América Latina en la primera década del siglo XXI, según un estudio divulgado por la consultora Economática.

El análisis tuvo en cuenta la oscilación de los principales mercados de América Latina en sus propias monedas entre el 31 de diciembre de 1999 y el 31 de diciembre de 2009.

La bolsa con mayor rentabilidad en el período fue la de Colombia, con una subida de 927,9%, y a continuación se ubicaron las de Venezuela (916,5%), Perú (671,8%), México (350,5%), Argentina (321,6%), Brasil (301,3%) y Chile (218,8%).

La rentabilidad de las principales bolsas latinoamericanas en el período, según Economática, contrastó con las pérdidas en las de Estados Unidos.

Mientras que el índice Dow Jones se depreció 9,3% en la década analizada, el S&P 500 de desvalorizó 24,1% y el índice compuesto del mercado tecnológico Nasdaq en 44,2%.

En cuanto al dólar, el estudio de Economática mostró que los países en que la moneda estadounidense más se apreció en la década fueron Argentina, Venezuela y México.

Mientras que la divisa se revalorizó un 283,0% frente al peso argentino en los diez años, lo hizo en 231,7% en comparación con el bolívar venezolano, en 37,3% respecto al peso mexicano y en 9,2% ante el peso colombiano.

Por el contrario, el dólar sufrió en la década una depreciación del 17,9% frente al sol peruano, del 4% frente al peso chileno y del 2,7% frente al real brasileño.