Pasar al contenido principal

ES / EN

Bolivia y China firman por el proyecto del Mutún
Viernes, Diciembre 22, 2017 - 04:48

El yacimiento de hierro, uno de los más grandes de la región, se encuentra en el municipio de Puerto Suárez, en el departamento de Santa Cruz.

Los gobiernos de Bolivia y China firmaron un contrato de crédito por US$420 millones para financiar la construcción de la planta Siderúrgica del Mutún, que implicará una contraparte nacional de US$15 millones.

Para enero se prevé enviar el documento al Legislativo para su ratificación.

“Ya se ha firmado el crédito y estamos a la espera de la notificación oficial. Esperemos que en los primeros días de enero ya tengamos la información y enviemos al parlamento para la aprobación del crédito”, informó el ministro de Minería, César Navarro.

La china Sinosteel Equipment y Engineering Co estará a cargo de la construcción de la planta que tomará 30 meses. El yacimiento de hierro, uno de los más grandes de la región, se encuentra en el municipio de Puerto Suárez, en el departamento de Santa Cruz.

“Este proyecto se constituye con características principalmente geopolíticas por la relación de cercanía con Brasil, entonces, es un proyecto altamente vital”, añadió.

Según Navarro, el crédito chino tiene un procedimiento diferente al que se suscribe por ejemplo con el Banco Mundial. En este caso –explicó–  lo primero que se hace es la firma del contrato y una vez que se concrete aquello, sigue la gestión del financiamiento.

La planta del Mutún producirá 250.000 toneladas anuales de hierro esponja (componente principal usado en el proceso de producción del acero), de las que 86.000 toneladas serán destinadas a la exportación

Sinosteel Equipment y Engineering Co entregará la planta no solo funcionando sino produciendo acero de alta calidad que tenga un alto nivel de competitividad.

Una vez que empiece a producir, la empresa china se quedará durante un año garantizando el normal funcionamiento, y en ese lapso, los profesionales bolivianos van a ser especializados en diferentes áreas de producción de concentración, trasformación y comercialización de la planta.

Autores

La Razón