Pasar al contenido principal

ES / EN

Bolivia y China realizarán proyecto siderúrgico Mutún
Viernes, Mayo 26, 2017 - 11:31

El inicio de la construcción de la planta está sujeto al desembolso de un crédito de US$450 millones por parte del banco chino Eximbank.

La estatal boliviana Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) anunció esta semana que prevé suscribir a fin de mes un contrato con la china Chongqing CISDI para la supervisión de certificación y calidad del proyecto siderúrgico Mutún.

El presidente de la ESM, Jesús Lara, informó que, después de que este lunes se adjudicase el contrato a la firma china, ahora corresponde a su instancia remitir toda la documentación legal que exige la especificación técnica a la compañía china.

"Vamos a enviar en los próximos días toda la documentación legal que se exige y (de aquí) hasta el 30 de mayo se debe realizar la subscripción del contrato tal cual está previsto", manifestó el ejecutivo.

Lara manifestó que una vez suscrito el contrato se tiene prevista una reunión con las alcaldías de la región del Mutún para evaluar los posibles efectos y cómo hacer frente al impacto social.

Además, confirmó que el inicio de la construcción de la planta del Mutún está sujeto al desembolso de un crédito de US$450 millones por parte del banco chino Eximbank y a la posterior aprobación de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Según previó, los trabajos del proyecto del Mutún podrían empezar en septiembre próximo.

El yacimiento de Mutún, el mayor de hierro de Bolivia y situado en la frontera con Brasil, consta de al menos 40.000 millones de toneladas de hierro y 10.000 millones de manganeso.

La ESM decidió en enero de 2016 adjudicar a la empresa china Sinosteel Equipment el proyecto de explotación e industrialización del yacimiento.

Sinosteel, que fue elegida "por su experiencia" y por el respaldo económico con que cuenta, según el Gobierno boliviano, propuso desarrollar el proyecto por US$450 millones.

Lara también informó que la aprobación del crédito del Eximbank para el proyecto de explotación e industrialización del Mutún ya ha superado dos fases y se aguarda la aprobación de una tercera, que es la supervisión y certificación de calidad.

El Plan Siderúrgico para el Mutún prevé el desarrollo de plantas de concentración, peletización y reducción directa; la instalación de una acería con colada continua y un tren de laminación para obtener 150.000 toneladas de laminados de acero no planos, producto que se utiliza en el sector de la construcción civil (puentes y edificios).

Sinosteel se adjudicó el proyecto luego de haberse presentado tres veces, en 2014, 2015 y 2016, a la convocatoria realizada por la ESM.

En 2007, la ESM y la empresa india Jindal Steel firmaron un contrato de riesgo compartido para explotar el 50% del yacimiento de hierro. El primer compromiso de inversión era de US$600 millones para los dos primeros años, US$1.500 millones hasta el quinto y otros US$600 millones hasta el séptimo.

En abril de 2010, el Gobierno decidió ejecutar las boletas de garantía de Jindal Steel Bolivia a raíz de la falta de la inversión comprometida y la renovación de la garantía.

Desde entonces la firma india dejó el proyecto en manos de la ESM, que se ocupó de explotar el restante 50% del yacimiento, aunque no a nivel industrial.

Autores

Pueblo en línea