Pasar al contenido principal

ES / EN

Bruno Odar: "Como peruanos, estamos perdiendo la brújula al patriotismo"
Lunes, Febrero 19, 2018 - 14:11

El actor y director teatral regresa al mundo del cine con un personaje especial en la cinta de acción Enemigo oculto.

<p>El camino recorrido en el arte por Bruno Odar, hace ya dos décadas y media, le ha permitido transitar con una facilidad única sobre &nbsp;las tablas, los sets de televisión y en el mundo del cine, &nbsp;donde en breve será el eje protagónico de la próxima cinta de acción peruana llamada Enemigo oculto.</p><p><strong>–Tendrás un rol medular y protagónico...</strong><br>–En realidad, somos junto a Juan Carlos Rey de Castro y André Silva los tres soportes de la historia. No es una película donde haya un solo protagónico, sino que somos como personajes claves en toda la historia.</p><p><strong>–Te alejas de la piel de un personaje en una serie como Al fondo hay sitio, luego en una novela como Colorina, para dar vida a &nbsp;un militar...</strong><br>–Será una interpretación absolutamente diferente. El mayor Valer es una suerte de padre para estos soldados que forman la patrulla desde donde se inicia la historia. Y sí, me ha tocado asumir diversos papeles y ahora estoy dando paso a personajes más éticos. En Colorina, por ejemplo, Rogelio fue correcto a nivel de fidelidad, pero un poco incorrecto a nivel laboral y un padre que se equivocó al criar a sus hijas. En el teatro con Celular, de Cattone, soy una persona que no sabe llevar bien su matrimonio, pero que finalmente reflexiona.</p><p><strong>–¿En Enemigo oculto cómo enfocarán la historia?</strong><br>–La intención es fomentar ese sentimiento de amor a la patria, que siento que se está perdiendo. Creo que la película dejará huella. Y fíjate que esta cinta viene en el momento justo. A veces pienso que los artistas nos adelantamos un poco al tiempo, y ahora tenemos esta película a puertas y que &nbsp;se hace justo en esta coyuntura en que vivimos.</p><p><strong>–¿Por qué lo dices?</strong><br>–Creo que, como peruanos, estamos perdiendo la brújula al patriotismo, hay &nbsp;desencanto. Hay tanta división política. A nivel de &nbsp;los ciudadanos, muchas veces nos peleamos, entre amigos no nos escuchamos, y hasta las redes sociales son, a veces, terribles.</p><p><p><iframe allowfullscreen="" frameborder="0" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/BRPYmDBhjJM" width="560"></iframe></p><p></p><p><strong>–Incluso en esta cinta el propio Ejército los apoya en su entrenamiento.</strong><br>–En estos días que rodamos el teaser nos dieron su apoyo invalorable para grabar las escenas de acción, en el entrenamiento &nbsp;de un militar. La &nbsp;vez pasada, hablando con los militares del Ejército Peruano, decíamos que las películas en otras latitudes fomentan el lado patriótico; eso de querer a tu patria. &nbsp;Recuerdo, por ejemplo, que antes de niño &nbsp;uno le tenía un gran respeto a un militar, a un policía. Hay que recuperar eso.&nbsp;</p><p><strong>–¿Te imaginaste encarnar un papel así en el cine?</strong><br>–Cuando era chico, veía muchas películas de acción, de la Segunda Guerra Mundial. Quería ser Vic Morrow; así que estoy cumpliendo un sueño también que tenía de niño.</p><p><strong>Nuevos tiempos</strong></p><p>Odar no solo se mueve como pez en el agua en el arte, sino que también comparte su talento con nuevas generaciones mediante su centro de formación actoral, que &nbsp;es una cantera de nuevos actores.</p><p>No deja de lado, por ejemplo, enfundarse en la piel de &nbsp;un espectáculo unipersonal que cuestiona nada menos que a William Shakespeare. Eso lo llena de alegría y su rostro se ilumina al hablar de la posibilidad de vivir de su arte, que él agradece a Dios.</p><p><strong>–¿Qué se viene para este año?</strong><br>–Estuvimos en Colorina, tenemos la temporada teatral en el Marsano, que es una puesta muy bonita, vamos a comenzar el rodaje de esta película y, paralelamente, no descuido la escuela de actuación. Se viene también la puesta Billy Elliot. Una obra hermosa y me estoy preparando arduamente para el papel. Por ejemplo, tomo clases de tap y también estoy volviendo al canto. En realidad, &nbsp;volviendo con gran fuerza a la escena nacional una detrás de otra. No me puedo quejar.</p>

Autores

Cecilia Fernández/ Agencia Andina