Pasar al contenido principal

ES / EN

Cambridge Innovation Center espera transformar Miami en la cuna de emprendedores e innovadores chilenos
Miércoles, Diciembre 13, 2017 - 10:00

Se busca generar lazos bidireccionales que faciliten la internalización y el crecimiento en mercados extranjeros de los emprendedores.

El Cambridge Innovation Center (CIC) Miami –espacio de trabajo colaborativo e innovación de Estados Unidos- ha generado alianzas estratégicas con cuatro importantes instituciones de apoyo al emprendimiento y la innovación en Chile: Start-Up Chile, Endeavor Chile, Fundación Chile y la Asociación Chilena de Venture Capital (ACVC), con el propósito de generar lazos bidireccionales que faciliten la internalización y el crecimiento en mercados extranjeros de los emprendedores, tanto chilenos que quieran abrir mercado en Miami, como aquellos en Miami que busquen entrar al país. 

Desde Miami, Natalia Martínez-Kalinina, gerente general CIC Miami, explica que Chile se ha transformado en una prioridad para generar vínculos con Latinoamérica y El Caribe, debido al potencial de innovación y emprendimiento que tiene el país, el cual se encuentra en una etapa madura y con la ambición de apoyar la internacionalización de sus empresas.

"Nuestra intención es entregarle soporte a los emprendedores chilenos que busquen interactuar con el mercado estadounidense, invitándolos a que utilicen Miami como puerta de entrada y con CIC de la mano. Asimismo, estamos entregando el apoyo necesario para diseñar, instalar y gestionar oportunidades que posibiliten que nuestros emprendedores accedan a mercados de mayor volumen", explica. 

Desde, CIC Miami, explican que buscan generar este puente y conectar la región con Estados Unidos, y viceversa. "Miami tiene muchas características que la hacen atractiva como puerta de entrada para las empresas latinoamericanas, una de esas es su ubicación geográfica, entregando a los emprendedores la posibilidad de operar en tres mercados simultáneamente (Estadounidense, Latinoamericano y Europeo)", asegura Alejandra Winter, Community Principal CIC Miami.

Las alianzas estratégicas

Start-Up Chile, Endeavor Chile, Fundación Chile y la ACVC fueron las elegidas para el inicio del trabajo en conjunto debido a que CIC Miami busca tener relaciones formales con entidades tanto públicas como privadas, otorgando a los emprendedores chilenos ligados a estas entidades, un canal concreto para maximizar sus posibilidades de éxito en Estados Unidos. El objetivo del trabajo en conjunto es que ellos visualicen sus estrategias de internacionalización desde un inicio, con miras a ser empresas transnacionales, y generar la mayor cantidad de conexiones para maximizar sus esfuerzos, entregándoles un hogar en el extranjero donde puedan conectar para abrirse puertas, acelerando así su crecimiento.

En el último tiempo, emprendedores de las cuatro instituciones ya han utilizado los beneficios de CIC Miami, ya sea en el contacto con misiones comerciales con el uso de espacios por viajes de trabajo, vinculación con posibles usuarios e inversionistas o bien generando encuentros programáticos atrayendo a inversionistas, family offices, startups y proveedores de servicios.

Así lo refuerza María de los Ángeles Romo, directora ejecutiva de Endeavor Chile: "Miami es una ciudad que permite a los emprendedores conectarse con mercados mundiales, con capitales de riesgo, con posibles partners para expandir los negocios y con millones de potenciales clientes. Por eso tener un aliado como el CIC en Miami es una oportunidad para los emprendedores que buscan abrir caminos para que sus productos y servicios lleguen a todo el mundo", explica.

Con ella concuerda Jaime Riggs, director ejecutivo de la Plataforma de Emprendimiento de Fundación Chile. "Como entidad que apoya al emprendimiento dinámico sabemos que la internacionalización de las startups es algo clave para su desarrollo y posterior éxito. Es por esto que tener aliados como CIC Miami nos ayuda a contar con una empresa experta en el tema y cuyo servicio es del más alto estándar. Esperamos que la mayor cantidad de nuestras startups puedan vender internacionalmente y nuestra alianza con CIC indudablemente ayuda a aquellos que quieren prospectar el mercado de EE.UU.", enfatiza.

FOTO: UNSPLASH.COM

Autores

AméricaEconomía.com