Pasar al contenido principal

ES / EN

Carlson Wagonlit Travel anuncia herramienta de inteligencia para gestores de viajes
Jueves, Octubre 22, 2015 - 13:40

Según el VP de CWT , "es un producto diferenciador y un salto cualitativo con respecto a las herramientas disponibles hoy en día”.

El pasado martes 20 de octubre de 2015, Carlson Wagonlit Travel (CWT) anunció la fase de lanzamiento de CWT AnalytIQs, la nueva herramienta de inteligencia diseñado y testeado por gestores de viajes, que será utilizado por más de 5.000 gestores de viajes una vez termine su implementación a nivel global en diciembre de 2015.

Los gestores de viajes no solo tendrán acceso a datos tradicionalmente proporcionados por las agencias de viajes, además recibirán información de otras muchas fuentes de datos adicionales como gastos, tarjetas de crédito, datos del perfil del proveedor y del viajero, billetes no utilizados e incluso reservas hechas fuera de los canales preferentes.

A esto se suma la facilidad para recopilar todas las fuentes de datos en una interfaz fácil de utilizar que proporciona comparativas, análisis y recomendaciones es los que los profesionales de la gestión de viajes han estado solicitando.

“Nuestro objetivo es llevar a nuestros clientes de un mundo de hechos, datos e informes a otro de conexiones, análisis y posibilidades. Aspiramos no solo a cambiar el modo en el que proporcionamos datos, sino también a cambiar el sector para siempre”, resumió Doug Anderson, presidente y director ejecutivo de CWT.

David Moran, vicepresidente ejecutivo de CWT, comentó: “Hoy en día los gestores de viajes quieren una herramienta intuitiva y personalizada que les facilite su día a día. La clave de CWT AnalytIQs es que cuenta con datos casi en tiempo real con comparativas inmediatas y análisis listos para ser gestionados lo que les permite adaptar sus programas para optimizarlos; todo ello, a través de una interfaz fácil de utilizar y atractiva visualmente”.

Añadió: “Es un producto diferenciador para CWT y un salto cualitativo con respecto a las herramientas disponibles hoy en día”.

Foto: Pixabay

Autores

AméricaEconomía.com