Pasar al contenido principal

ES / EN

Carrera de Diseño Gráfico de la chilena Universidad del Pacífico estrena un nuevo plan de estudios
Martes, Noviembre 21, 2017 - 13:10

El nuevo plan está orientado a formar profesionales que resuelvan creativamente problemas de comunicación visual para conectar con audiencias cada vez más bombardeadas de estímulos.

La industria creativa exige una nueva generación de diseñadores que dominen una amplia gama de herramientas analógicas y digitales para crear piezas de comunicación visual que se destaquen en un entorno cada vez más saturado de estímulos. Pero las habilidades técnicas solo una parte del proceso. Un buen profesional también debe ser capaz de conectar con su audiencia para hablarle en un lenguaje que comprenda y le haga sentido.

Es por eso que en el nuevo plan de estudios de la carrera de Diseño Gráfico de la Universidad del Pacífico, los alumnos tendrán el desafío de desarrollar soluciones de diseño experimentando con una amplia gama de medios, incluidos libros y revistas digitales, envases, gráfica en movimiento, en 3D, ilustraciones y otros recursos para crear identidad y experiencias visuales que sorprendan y emocionen. “De igual importancia, desde el primer semestre se fomenta la creatividad y el pensamiento crítico, la cultura visual, el trabajo colaborativo, la capacidad de gestión y negocios y la disposición para ser aprendices de por vida”, señala Juan Carlos Poblete, jefe de carrera.

Otra característica del nuevo plan de estudios es que se adapta a los tipos diferentes de estudiantes y personalidades creativas. “Los generalistas, cuyo interés abarca todo el ámbito del diseño de comunicación y los especializados, aquellos apasionados por un formato específico. Una buena parte del currículum es flexible e interdisciplinario, lo que permite guiar los aprendizajes según las áreas de interés del propio estudiante”, agrega el académico.

Importante mención es que un diseñador gráfico de la U. del Pacífico obtiene una formación cuyo sello no sólo habla de diseño gráfico sino de comunicación visual. “Será capaz de darle vida y significado a imágenes y textos para comunicar e interactuar con diferentes audiencias y usuarios, ya sea creando gráfica en movimiento, la interfaz de un dispositivo móvil o ilustrando un libro de cuentos, el resultado de un proyecto de diseño siempre combinará el arte, la tecnología y las humanidades con un propósito definido”.

Es de esta manera que su paso por la casa de estudios los capacitará con un currículum multidisciplinario para tener una visión de la disciplina y aprender del trabajo colaborativo. “Es por ello que los titulados de la carrera de Diseño Gráfico de la Universidad del Pacífico se desempeñan en campos laborales cada vez más diversos. Desde las tradicionales agencias de publicidad y oficinas de diseño, hasta medios de comunicación, organismos culturales, instituciones educativas, reparticiones públicas (ministerios, municipalidades), empresas de entretenimiento (videojuegos), productoras (de eventos, audiovisuales), además del mundo financiero (banca, cías. de seguros, inversiones) y del retail, entre otros. Destacan también aquellos que han formado sus emprendimientos, o trabajan en formato free lance, desarrollando productos y servicios innovadores”, comenta Juan Carlos Poblete.

Diseño Gráfico en la Universidad del Pacífico cuenta con más de 35 años de historia y está acreditada por cinco años. Al término de nueve semestres (4,5 años), el estudiante sale con el título profesional de Diseñador Gráfico y con el grado académico de Licenciado en Diseño que le permitirá seguir con su formación en programas de magíster. 

FOTO: PEXELS.COM

Autores

AméricaEconomía.com