Pasar al contenido principal

ES / EN

Ceiuc diseña metodología que facilita la toma de decisiones en América Latina
Miércoles, Diciembre 28, 2011 - 15:04

Se analiza las instituciones, actores y procesos políticos de un determinado país.

El Centro de Estudios Internacionales de la Universidad Católica de Chile (Ceiuc) debido a un proyecto Fondef -Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico- estableció un sistema que facilitará la toma de decisiones en América Latina y que funcionaría por medio de la inclusión de variables económicas, políticas y sociales.

Los objetivos estratégicos del proyecto de investigación son disminuir la incertidumbre y fomentar certezas. "Esto, a través de una metodología que analiza las instituciones, actores y procesos políticos de un determinado país. De forma de reducir la incertidumbre que enfrentan quienes quieren invertir en la región", expresó Juan Emilio Cheyre, director del Ceiuc y jefe del proyecto, en el sitio web de la U. Católica.

“Los inversionistas suelen temerle a la inestabilidad. El problema es que como esa inestabilidad no está medida, terminan adoptando decisiones que después lamentan. Un clásico en este sentido es Perú, cuyo presidente, Ollanta Humala, ha dado señales de estabilidad y alejado los cuestionamientos iniciales a su gestión. Nuestros estudios predecían esta actitud, incluso antes de la elección. Si distintas empresas hubieran tenido esa información, se habrían evitado acciones precipitadas basadas en el temor”, propone Cheyre.

Dependiendo del país a estudiar, el Ceiuc ha formado distintos equipos de trabajo al interior de la UC. De hecho, durante los cuatro años del proyecto han participado académicos, como el economista Klaus Schmidt-Hebbel,el cientista político Anthony Pezolla, el abogado Nicolás Cobo, y el director de la Escuela de Periodismo, Gonzalo Saavedra.

Autores

AméricaEconomía.com