Pasar al contenido principal

ES / EN

Cengage Learning presentará en Virtual Educa casos de éxito e innovación educativa
Jueves, Junio 25, 2015 - 12:07

El evento se extenderá por cinco días.

En el marco del XVI Encuentro Virtual Educa, desde Cengage Learning | National Geographic señalan la importancia de la colaboración entre distintos actores para impulsar la aplicación de mejores modelos educativos que incorporen a la tecnología como herramienta fundamental, respondiendo a las necesidades de la educación del siglo XXI.

Patrocinado por la Organización de los Estados Americanos y la Secretaría de Cooperación Iberoamericana, Virtual Educa es una iniciativa de cooperación multilateral que tiene como objetivo impulsar la innovación aplicada a la Educación y a la Formación continua. En esta, su XVI edición, Virtual Educa está fomentando la vinculación de los actores involucrados –gobierno, académico, corporativo y sociedad civil – que hacen posible un cambio social en temas educativos y de capacitación.

De esta manera, Cengage Learning está presentando, durante los 5 días que tiene lugar el evento, casos de éxito, innovación educativa a través de LINNEA (Laboratorio de Innovación en Experiencias de Aprendizaje) y alianzas clave a través de los cuales se resaltan los esfuerzos que realiza la compañía en materia de educación-tecnología.

Dentro de las actividades en las que está involucrada la compañía en el Foro, Fernando Valenzuela, presidente de la compañía para la región de América Latina, participó en la conferencia ‘Cooperación público – privada para la transformación social a través de la innovación en Educación’, en la cual resaltó la conveniencia de la colaboración entre ambos actores para impulsar a la educación. “La cooperación entre el sector privado y público es fundamental, pues nos permite a los expertos en temas de soluciones de educación y tecnologí acercar las mejores metodologías y herramientas a la población”, señaló el directivo.

Recientemente la compañía estableció una alianza con el Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT), que involucra una serie de acciones para fomentar la capacitación del idioma inglés, como segunda lengua, en la población jalisciense. El modelo ya está siendo aplicado por el IDEFT en los Institutos y Universidades Tecnológicas del Estado. Otro de los resultados de la cooperación entre la compañía con actores involucrados en la educación, es el Laboratorio de Innovación en Experiencias de Aprendizaje (LINNEA), laboratorio creado por National Geographic en conjunto con la Universidad Autónoma de Chihuahua, es el
primer think tank enfocado en la investigación sobre la relación entre la educación, la tecnología y la innovación, desarrollando plataformas y contenidos digitales, así como nuevos métodos para enseñar y aprender.

Demás acciones que la compañía realiza en pro de una mayor calidad educativa en América Latina, son las alianzas que ha desarrollado con importantes aceleradoras de negocios en el sector de educación-tecnología. “En febrero de este año, anunciamos nuestra colaboración con LearnLaunch Accelerator, un acelerador de startups en el campo de la tecnología educativa para apoyar a los edupreneurs en Latinoamérica”, resaltó Valenzuela. “A través del LINNEA, la empresa estará prestando servicios de tutoría, networking y apoyo a eventos a los empresarios del programa, en México”, finalizó.

A través de los esfuerzos realizados, como proyectos de innovación y uso de tecnología en la educación, inclusión y apoyo en el mundo de los edupreneurs, alianzas con reconocidas marcas involucradas en el mundo del aprendizaje, colaboración público-privada y generación de contenidos de calidad, entre otros; Cengage Learning trabaja para hacer frente, de manera integral, a las necesidades de la Educación del Siglo XXI.

Los asistentes al evento podrán estar conociendo un poco más sobre los resultados, alianzas y soluciones que Cengage Learning | National Geographic Learning tiene – en materia de educación- tecnología-innovación –, en el stand número 9 de Expo Guadalajara, recinto donde se está llevando a cabo Virtual Educa.

Autores

AméricaEconomía.com