Pasar al contenido principal

ES / EN

Certificaciones éticas en América Latina aumentan un 75% en 5 años
Martes, Junio 7, 2011 - 15:14

Los latinos inscritos en el examen de CFA institute representan un 36% del total global.

La organización global de profesionales de inversiones CFA Institute anunció que 144.900 candidatos de 162 países se inscribieron para el examen CFA de junio de 2011. Esto significa un aumento de 4% por ciento desde junio de 2010, lo que representa el compromiso que tienen los profesionales del sector financiero con los altos estándares de ética, educación y excelencia profesional, que son elementos fundamentales del programa CFA. 

En total, 209.945 personas se inscribieron para los exámenes de CFA durante el año fiscal 2011 (diciembre 2010-junio 2011), lo que representa un incremento del 5% respecto a 2010. De los candidatos, 2.493 son de América Latina y el Caribe, lo que constituye un aumento del 75% desde el 2006 y demuestra el creciente interés en la región por obtener la designación CFA.

Asia Pacífico sigue siendo la región de mayor importancia en cuanto al número de candidatos, con 60.416 de ellos inscritos para el examen de junio de 2011, que representa un 42% por ciento del total. La región de las Américas obtuvo inscripciones de 52.131 candidatos, un 36% del total, y 32.289 candidatos se inscribieron en Europa, Medio Oriente y África (EMEA), que representa un 22% del total.

La región de Asia Pacífico también lideró el crecimiento global con un aumento del 10 por ciento en el número de candidatos inscritos durante el año fiscal 2011.  “Estamos muy contentos de poder reportar – por otro año más - un aumento en las inscripciones. Es muy positivo ver que los profesionales financieros a nivel global continúan dedicándose a la ética, el rigor, la tenacidad y el análisis - elementos que conforman la base del programa CFA, ya que a través de esto, se comprometen de varias formas a mejorar nuestra profesión”, dijo John Rogers, Presidente y CEO de CFA Institute.

El programa CFA (Chartered Financial Analyst) es un plan de estudio autodidacta, reconocido como el más riguroso de certificación financiera en la industria de las inversiones. El currículo CFA está basado en la práctica de los profesionales de inversión y evoluciona con el tiempo. Por medio de un proceso conocido como “análisis de la práctica”, un sondeo de los profesionales de inversión de todo el mundo, el CFA Institute puede mantener al día el currículo con el conocimiento, las aptitudes y competencias relevantes para la profesión.

El obtener la acreditación de CFA, que es ampliamente reconocida como el estándar de oro en la industria de las inversiones, ofrece a los profesionales del sector financiero la credibilidad que un inversionista enfatiza cada vez más después de la crisis financiera, y es una ventaja que los destaca en la industria. El creciente número de candidatos que toman el examen CFA año a año, refuerza el hecho de que existen profesionales de inversiones serios y dedicados a restablecer la confianza en nuestra industria, algo que es muy positivo después de la reciente crisis económica,” dijo Tom Robinson, director ejecutivo de la división de Educación de CFA Institute. 

El examen CFA consiste en tres niveles secuenciales que cubren Estándares de Conducta y Ética Profesional, Métodos Cuantitativos, Economía, Análisis y Reporte Financiero, Finanzas Corporativas, Herramientas de Inversión, Clase de Activos, Gestión de Carteras, y Asesoría en la planificación financiera para clientes de alta renta. Cada nivel imparte un cuerpo de conocimiento específico: el primer nivel se enfoca en las herramientas de inversión y el fundamento del negocio, brindándole a los candidatos los conocimientos y comprensión necesarios; el segundo nivel se enfoca en las clases de activos, incluyendo inversiones de capital, renta fija, derivados e inversiones alternativas, haciendo hincapié en las habilidades de los candidatos en lo que a análisis y aplicación de conocimientos se refiere; el tercer y último nivel se enfoca en la gestión de carteras y asesoría de administración financiera de clientes de alta renta, y requiere que los candidatos sean competentes en síntesis y evaluación al tomar decisiones de inversión.

Autores

AméricaEconomía.com