Pasar al contenido principal

ES / EN

Chávez suspende racionamiento eléctrico y remueve a ministro
Jueves, Enero 14, 2010 - 06:10

La decisión del mandatario venezolano, que reconoció errores en el plan, beneficiará sólo Caracas. En tanto, industriales advirtieron un negativo impacto de las restricciones.

Caracas. El gobierno venezolano decretó la suspensión del plan de racionamiento eléctrico en la ciudad de Caracas, de 24 horas después de que la medida se pusiera en marcha.

El mandatario venezolano dijo que "rectificar es de sabios" y que se decidió suspender la medida porque se detectó un “impacto no deseado" en la capital venezolana.  

"Me he dado cuenta que ha habido impacto no deseado, entonces yo quiero decirle al pueblo de Caracas que el plan de racionamiento se suspende", dijo en el programa La Hojilla de VTV.

Chávez también anunció que debido a los errores cometidos en la implementación del plan resolvió destituir al ministro de Energía Eléctrica, Ángel Rodríguez, consigna la agencia estatal ABN.    

De todos modos, el gobernante aclaró que el plan de racionamiento continuará vigente en el resto del país, afectado por el mayor déficit hídrico en años.

Además, anunció reuniones con todos los sectores para continuar con el ahorro de la energía.

El martes, el gobierno anunció cortes del suministro eléctrico serán de hasta cuatro horas interdiarias.

La idea es incrementar el ahorro de potencia a escala nacional de 1.822 megavatios durante enero a 2.729 megavatios en mayo. Un ahorro que todavía sigue siendo poco más del déficit que hay de energía a escala nacional, que gira en torno a 4.200 megavatios.

Industriales advierten. En tanto, la comisión de Energía de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) presentó un informe del cual se concluye que el plan de reducir 20% el consumo de energía eléctrica en el sector industrial es "inviable".

Horacio Labbé, presidente de la comisión y autor del estudio, dijo al diario El Mundo de Venezuela que el ahorro de energía obligatorio para los establecimientos que consumen más de 2 ó 5 megavatios repercute en el resto del tejido industrial, aguas arriba y abajo.

Entretanto, la producción de las fábricas también se reducirá entre 40% y hasta 60%, dependiendo del tipo de industria. "Como la energía que utilizan las plantas en su estado estacionario para empezar a operar no se puede sacrificar, el ahorro de 20% que espera el Gobierno deberá venir del bloque de energía que requieren las líneas de producción", dijo.

Acotó que "ese ahorro provendrá del 70% del consumo eléctrico que sí es facturado en el país, por lo que el sacrificio efectivo total es cercano a 30%".

Los nuevos cronogramas de racionamiento de energía eléctrica que han anunciado las autoridades oficiales en diversos estados del país también tomaron por sorpresa a los industriales. Voceros gremiales del sector manufacturero le pidieron al Gobierno que especifique si estos horarios de racionamiento de energía afectarán también al sector industrial, o no.

Producción en riesgo. El pasado mes de noviembre Conindustria advirtió que la crisis del sistema eléctrico se agudizaría en 2010, por los bajos niveles de la represa del Guri.

En esa oportunidad, el organismo gremial le pidió al Ejecutivo que -entre otras medidas, como regresar al anterior huso horario- les anunciara con suficiente tiempo de antelación cuándo y en qué zonas específicas suspendería el servicio de energía eléctrica, para evitar el envejecimiento prematuro de los equipos y preservar las materias primas.

El nuevo programa de ahorro ideado por las autoridades pareciera haber respondido a este llamado, pero siguen existiendo algunas imprecisiones o "lagunas" con relación a las localidades y tipos de actividades que no están sujetas, según los industriales.

El presidente de Cifar explicó que "si se llega a ir la luz durante 30 minutos en una fábrica de medicamentos inyectables estériles, se contamina el ambiente. Y aunque el servicio se restituya, es posible que se pierdan la materia prima, lotes de producción y todo un día de trabajo".