Pasar al contenido principal

ES / EN

Chile celebra apertura para todos sus cítricos en China
Lunes, Mayo 18, 2020 - 13:41

"Este trabajo de apertura sanitaria se ha transformado en una de las negociaciones más rápidas que ha tenido Chile y nos permitirá responder de mejor manera a las necesidades que nos exigen los nuevos tiempos”, destacó el titular del agro, Antonio Walker.

La agricultura chilena recibió un espaldarazo este lunes, cuando el ministerio de agricultura anunció que, tras un plazo de espera de 20 años, los cítricos locales podrán ser exportados a China, país que habilitó las aduanas para la exportación de los packings y huertos inspeccionados en una visita realizada en agosto de 2019.

“Después de 20 años hemos abierto los mercados de todos los cítricos como naranjas, clementinas, mandarinas y limones a China. Este trabajo de apertura sanitaria se ha transformado en una de las negociaciones más rápidas que ha tenido Chile y nos permitirá responder de mejor manera a las necesidades que nos exigen los nuevos tiempos”, destacó el titular del agro, Antonio Walker.

Actualmente, el destino de las exportaciones se concentra principalmente en Estados Unidos con 283 mil toneladas (84,4%). Con la medida, se beneficiará la diversificación del mercado de la exportación de cítricos, que durante el año 2019 se exportaron 336 mil toneladas. De estas, el 29,7% corresponde a naranjas, 27,8% mandarinas, 25,7% limones y 15% a clementinas.

“Con esta medida, se beneficiará la diversificación del mercado favoreciendo a los productores de la región de Coquimbo, quienes tienen una participación del 36,5% del total de exportaciones de cítricos, luego le sigue la región de Valparaíso con un 31,2% y en tercer lugar la región Metropolitana con un 16,1% del volumen total exportado”, añadió el titular de la cartera de Agricultura, Antonio Walker.

La negociación de apertura sanitaria de cítricos comenzó en noviembre 2018 con la entrega de la información productiva de las diferentes especies durante la visita oficial que realizó el ministro Antonio Walker a China. Desde Aduanas China, ratificaron el anuncio, a través de su página web, donde se informó que el primer lote de packings y huertos ya están autorizados para exportar a China y en los próximos días se conocerán las sugerencias para agilizar la autorización de los envíos pendientes. 

“Debemos seguir enviando información sobre los restantes establecimiento y huertos interesados en exportar a China. Entendemos la importancia de esto, por lo que estamos en comunicación permanente con Aduanas China para que este proceso sea lo más ágil posible, apuntando a tener a la totalidad de los establecimientos interesados aprobados en las próximas semanas”, aseveró el titular del agro chileno.

Buena noticia en pandemia. Paralelamente, el presidente de la Federación de Productores de Frutas de Chile (Fedefruta), Jorge Valenzuela Trebilcock, recibió con entusiasmo el anuncio del Ministerio de Agricultura sobre el ingreso de naranjas, mandarinas, clementinas y limones de Chile en el Gigante Asiático. 

“En tiempos de pandemia es difícil dimensionar el impacto de esta apertura en el corto plazo, pero el ingreso de los cítricos chilenos a China es una de las mejores noticias que hemos recibido en estos años”, comentó Valenzuela. “En especial, porque significa un estímulo para zonas productoras de cítricos, donde se están invirtiendo recursos económicos y humanos para trabajar este tipo de especies, por sus condiciones de calidad, de postcosecha, y mayor adaptación al cambio climático y la sequía”, indicó el dirigente mediante un comunicado.

El presidente de Fedefruta agregó que se hace necesario afianzarse en mercados que permitan un crecimiento en la plantación de cítricos en el país. "Ahora, nuestra tarea es conocer en profundidad la demanda y oferta de esta fruta en China, qué especies son las más compradas, qué segmentos de la población los consumen, y qué ventajas o ventanas tenemos en el Gigante Asiático con estas especies que, por su contenido vitamínico, serán importantes para lidiar con la pandemia". 

Por último, el timonel del gremio indicó: "Como Fedefruta agradecemos al Ministerio de Agricultura, al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), y a la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (ASOEX), por este trabajo público-privado que marcará un antes y un después para la citricultura chilena. También, saludamos a la Embajada de Chile en China, representada por Luis Schmidt Montes, al embajador chino en Chile, Sr. Xu Bu, por su constante apoyo al rubro frutícola de nuestro país, y a todos los productores que han contribuido a este hito".  

Aspiración de Larga Data. Cuando el Embajador Schmidt firmó los protocolos para el ingreso de cítricos chilenos a China, junto con el viceministro de la Administración General de Aduanas, Zhang Jiwen, a fines de 2019, el diplomático y expresidente de Fedefruta sostuvo que "ésta era una aspiración de larga data de los productores y exportadores nacionales. Ya tenemos 23.000 hectáreas y se sigue plantando en Ovalle, la Serena y Coquimbo, donde se están reemplazando muchas plantaciones de uva de mesa por cítricos, además de ser una zona de clima muy apropiado, pero también en las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins, hasta Peumo".

En ese tiempo, Schmidt no ocultó tampoco su entusiasmo: "Si bien China es también un gran productor de cítricos, nuestra producción llegará en contraestación, por lo que China será un nuevo megamercado que tiene gran demanda por cítricos", concluyó.

Autores

AsiaLink