Pasar al contenido principal

ES / EN

Chile debe aprovechar su consolidación en China
Viernes, Agosto 30, 2019 - 05:05

"La inversión directa de China en Chile partió fuerte y creemos que se va a reforzar más en los años que vienen y es una oportunidad para que Chile cierre acuerdos entre compañías", afirma especialista.

Mauricio Benítez, de BDO Chile y a cargo del Chile Desk, acompaña a la delegación chilena en la quinta Chile Week, que se realiza desde el 29 de agosto hasta el 3 de septiembre en Beijing y Shanghai, para prestar su apoyo al gobierno y a los empresarios presentes.

Antes de eso, se dio el tiempo de compartir con Asia Link sus impresiones sobre el evento y las oportunidades que abre al país el entorno de la guerra comercial.

¿Con qué expectativas se inicia esta quinta Chile Week?

Principalmente esperando que ocurra una profundización de los lazos de comercio que tenemos: la inversión directa 2019 ya vimos que partió fuerte y creemos que se va a reforzar más en los años que vienen y es una oportunidad para que Chile cierre acuerdos entre compañías.

¿Qué produjo este cambio? 

Básicamente, por el convenio para evitar la doble tributación, ya que entró en vigor en 2017 y sus efectos se han notado bastante, porque el chino retira sus dividendos, se paga de la inversión, y no paga dos veces un tributo que antes existía.

¿Ya está aprobado por ambos países?

En Chile ese convenio fue despachado por la camara de diputados hace poco, pero aún está en el senado chileno.

¿Con la guerra comercial, qué oportunidades se abren?

El comerciante e inversionista chileno, además del mismo gobierno, tienen un sentimiento de oportunidad para muchos productos, por ejemplo las viñas. Al chino le gustaban las viñas californianas, pero con este conflicto se cerraron esas puertas. Ahí el vino chileno tiene una gran oportunidad. Y eso se abre a todo trade. La guerra puede ser una oportundiad para el chileno. Esas es un poco la sesación que se tiene.

Pero de todos modos hay cosas en las que afecta esta guerra, el cobre que Chile vende a China luego se vendía a EE.UU. quien dejó de comprarlo, o compra menos porque se ha encarecido...

Si, el cobre es un commodity que va a una manufactura y se exporta a otro lado, como EE.UU. y efectivamente con el panorama de guerra efectivamente se encarece. Claramente la guerra comercial es negativa para el comercio internacinal, pero hay mercados que aprovechar, explorar la venta directa, como el ejemplo del vino...hay situaciones que sí encarcen el comercio, pero hay beneficios también, hay espacios para aprovechar en la guerra comercial, no todo es negatvo.

De hecho, Namura hizo una proyección donde Chile y Vietnam aparecían como los dos países que más se beneficiarían.

Yo creo que es un poco extremista decir que afecta o beneficia en demasía. Quizás el comentario - que se ha viralizado bastante - fue demasiado tajante.
Hay cosas, o negocios, cadenas de suministro, cosas que afectan la oferta de los productos, pero no es en todos los casos, diría que es con recelo ese comentario (de Nomura).

¿Y Chile Week, cómo beneficia a Chile?

La relación de Chile con China no tiene vuelta atrás, nos complementamos bien con ellos y las sinergias son al 100%. El tema central acá es la consolidación: Chile debe aprovechar contar por quinto año consecutivo donde los ojos están puestos en Chle. La oportunidad para el país es grande respecto de sus vecinos, no hay países latinoamericanos tan bien posicionados como Chile, por ende, hay que consolidar y mantener esta relación.

Autores

America Economia