Pasar al contenido principal

ES / EN

Chile lidera clasificación tecnológica en América Latina
Jueves, Febrero 11, 2010 - 08:31

El Connectivity Scorecard mide a los países a partir de docenas de indicadores, incluidos capacidades tecnológicas y uso de tecnología de las comunicaciones.

Helsinki. Chile lidera la clasificación anual sobre el uso de tecnologías de telecomunicaciones como redes, teléfonos móviles y computadores en América Latina, según un estudio difundido el jueves. A nivel global, Suecia arrebató a Estados Unidos el primer puesto de la lista.

El Connectivity Scorecard, creado por el profesor de la Escuela de Negocios de Londres Leonard Waverman en 2008, mide a los países a partir de docenas de indicadores, incluidos capacidades tecnológicas y uso de tecnología de las comunicaciones.

A nivel latinoamericano, el estudio analizó a cinco países. En el caso de Chile, la medición le otorga una puntuación de 6.59. Más atrás se ubican México (5.39), Argentina (5.14), Brasil (5.12) y Colombia (4.02).

El estudio precisa que Chile está cerca de un mejor desempeño en la penetración de banda ancha y la cobertura de la población por la telefonía móvil. También se desempeña bien en líneas fijas y penetración de los móviles, aunque no recibe una puntuación tan buena como cabría esperar en la penetración de los celulares.

En cuanto a las métricas de negocios, la penetración de PC es alta, y las puntuaciones más altas en Chile se encuentra la disponibilidad de ancho de banda internacional, así como los datos de ingresos per cápita. Sin embargo, el gasto empresarial en hardware y software se encuentra en un nivel sorprendentemente moderado.

El análisis de México refleja el buen desempeño en la mayoría de las áreas de conectividad de los consumidores. Penetración de banda ancha es bueno y la gran mayoría del país está cubierto por el servicio de telefonía móvil. Penetración de los móviles no es tan alto y el uso de internet tiene niveles promedio. Los resultados de la conectividad de negocios también son generalmente más bajos, con limitada penetración de servidor seguro y los gastos débil en recursos de TI. La penetración del PC es buena, pero la matrícula secundaria es moderada. A nivel gobierno está cerca de la cima de todos los países de la muestra, a pesar de bajo nivel de gasto público en servicios de informática y hardware..

Respecto a Argentina, destaca su buen desempeño en prácticamente todos los indicadores de infraestructura de los consumidores aunque la penetración de banda ancha no es tan alta como en Chile. El rendimiento del país en la infraestructura de negocios y uso en los negocios y habilidades es moderada y parece estar frenada por los niveles de gasto relativamente bajo en software, hardware y servicios informáticos en referencia el de mejor desempeño naciones. Penetración de PCs y servidores también es modesta

En cuanto a las métricas de negocios, la penetración de la PC es alta, y las puntuaciones de Argentina se deben en gran medida a la disponibilidad de ancho de banda internacional. Sin embargo, el gasto empresarial en hardware y software se encuentra en un nivel sorprendentemente moderados.

Brasil apaerece en la media de la medición. Sobre la penetración de banda ancha en hogares, y en otras medidas como la penetración de los móviles, la cobertura de población móvil, y el uso de móviles, Brasil tiende a puntuación de forma moderada. Además funciona relativamente bien en términos de nivel de alfabetización básica y también en términos de igualdad de género de acceso a internet.

Como fue el caso en el 2008 Scorecard, Brasil alcanza entre las mejores puntuaciones en las medidas de E-Gobierno, tanto en el ranking de la Brookings Institution en general y en los niveles de gasto del gobierno en relación con el hardware, software y servicios.

Por su parte, Colombia se destaca por buenos niveles de penetración de los móviles, junto con la penetración de banda ancha que es ligeramente mejor que la media. La infraestructura del negocio y el uso no son tan impresionantes, con una puntuación por debajo de la media en cada una de las métricas, con la excepción de la disponibilidad de ancho de banda internacional y la matrícula en las escuelas secundarias. En cambio, el E-govermment es bastante alto.

La incapacidad de Colombia para atraer inversiones importantes en su sector de las TIC es un factor grave para su bajo rendimiento general de 2009 Conectividad Scorecard. La pobreza general ha repercutido negativamente en la capacidad del país para aprovechar de una esfera relativamente liberalizado de las telecomunicaciones. Con el fin de superar estos obstáculos, Colombia necesita trabajar en la estabilidad política y económica, así como aumentar sus inversiones en desarrollo humano.

Nivel mundial. Respecto a la medición global, Waverman.dijo que "Suecia no sólo tiene la mejor mezcla actual de atributos, sino que también muestra pocos indicios de que perderá su liderazgo".

"Por contra, existe el comienzo de una brecha en lo que una vez fue la esencia del liderazgo estadounidense en la mayoría de los sectores industriales y de servicios: educación y aptitudes", agregó.

Suecia fue segunda en la última encuesta tras Estados Unidos. Noruega era tercero, frente al quinto puesto del año pasado.

Los investigadores dicen que el indicador - realizado por el fabricante de equipos de telecomunicaciones Nokia Siemens Networks - lo usan varios países en el desarrollo de actividades de innovación.

"La recuperación económica y los paquetes gubernamentales de estímulo destinados a impulsar el despliegue de la banda ancha y el desarrollo de Tecnología de Información y Comunicaciones debería dejar espacio para el optimismo en los próximos años", dijo Waverman.

Los países del este y el sur de Europa - entre ellos Italia, España, Grecia y Polonia - ocuparon los últimos puestos de la lista de 25 países desarrollados.

Malasia, ayudado por la buena cooperación entre el sector público y el privado, continuó encabezando la lista de los países en vías de desarrollo, mientras que Sudáfrica llegó al segundo lugar, ayudado por el importante gasto corporativo en hardware, software y servicios.

Según el estudio, Suecia lidera las diez principales "economías orientadas a la innovación", seguido de Estados Unidos, Noruega y Dinamarca.

Entre los diez países con "economías orientadas a la eficiencia y los recursos", Malasia obtuvo el primer lugar, seguido de Sudáfrica, Chile y Argentina. Más abajo en el listado se encuentra Brasil con el sexto lugar, México en el octavo y Colombia en el noveno.

Más información: Connectivity Scorecard

Analisis de Chile, México, Argentina, Brasil y Colombia. (En PDF)

* Con información de Reuters