Pasar al contenido principal

ES / EN

Chile lidera Índice Global de Competitividad del Talento entre los países latinoamericanos y del Caribe
Miércoles, Marzo 14, 2018 - 09:30

El estudio calificó a Chile como un país líder a nivel regional y de buen ranking en el factor crecimiento (Grow).

La quinta versión del Índice Global de Competitividad del Talento (GTCI) 2018, elaborado por The Adecco Group, junto al INSEAD y Tata Communications, ubicó a Chile en el primer lugar del ranking entre los países latinoamericanos y del Caribe, alcanzando el número 33 a nivel global y mejorando su posición competitiva en un puesto respecto a 2017.

El informe presentado en la inauguración del Foro Económico Mundial, desarrollado en la ciudad suiza Davos, corresponde a una evaluación anual comparativa que mide la capacidad de los países para crecer, atraer y retener talento. En esta quinta edición, fueron 119 las naciones rankeadas y la conversación se centró sobre el potencial de la diversidad para la competitividad, como un factor aún sin explotar.

Aldo Sepúlveda, CSO Adecco Latinoamérica (Chief Sales Officer), señaló al respecto: “El hecho que por quinta vez Chile lidere el ranking de la región es una excelente noticia, ya que afianza nuestro posicionamiento como un país que avanza con paso firme hacia el desarrollo; lo que entrega confianza al inversionista, activa y potencia nuestra economía, atrae talento y acorta la brecha respecto a los países de high income”.

En esta oportunidad, el estudio calificó a Chile como un país líder a nivel regional y de buen ranking en el factor crecimiento (Grow), cuyo desafío es mejorar en atracción del talento y en el desarrollo de conocimientos globales (Global Knowledge Skills).

En cuanto a Diversidad y Talento, como un recurso para la prosperidad e innovación, se refirió al país como “de buena performance en términos de tolerancia respecto a minorías e inmigrantes”. También se le destacó en cuanto a movilidad social (mejora de la situación económica a través del esfuerzo personal, sin importar el estatus económico de los padres), pero señaló que la brecha de género -en términos de salario y oportunidades laborales- permanece como un gran desafío para el país.

El ranking mundial fue liderado nuevamente por Suiza, seguido por Singapur y Estados Unidos, en el segundo y tercer lugar, respectivamente. En tanto, en Latinoamérica y el Caribe, Costa Rica (35), Uruguay (44) y Panamá (45) fueron los tres primeros países que siguieron a Chile.

FOTO: PIXABAY.COM

Autores

AméricaEconomía.com