Pasar al contenido principal

ES / EN

Chile y China firman acuerdo para investigación en Antártica
Martes, Febrero 20, 2018 - 08:52

Convenio de cooperación busca el fomento a la investigación científica conjunta en el territorio antártico y el océano Austral.

El instituto Antártico Chileno (INACH) y el Primer Instituto de Oceanografía de China (FIO, por sus siglas en inglés) firmaron esta semana un acuerdo que establece áreas de cooperación científica para los próximos años entre ambas instituciones.

El acuerdo que se rubricó en la ciudad de Punta Arenas, la urbe más austral de Chile y el mundo, busca el fomento a la investigación científica conjunta en el territorio antártico y el océano Austral, informó la INACH en un comunicado difundido esta jornada.

El acuerdo fue firmado por el director del INACH, Marcelo Leppe, y su símil del FIO, Tiegang Li.

Leppe señaló que la firma "es altamente relevante, porque se refiere a un tema que toca a dos países que están bajo el flujo del cambio climático".

El experto agregó que "ellos tienen equipamiento avanzado, tanto en China como en plataformas oceanográficas, que permiten hacer investigación geológica de profundidad y que tiene un alcance bastante grande para entender las dinámicas del cambio climático en el último tiempo".

"Resulta tremendamente ventajoso para Chile acceder a esa enorme tecnología y también a proyectos en conjunto que se pueden desarrollar en el ámbito del cambio climático", indicó.

Según detalló la INACH, el acuerdo alienta expresamente a las partes a facilitar la creación y el desarrollo de contactos directos para la cooperación real en materias antárticas, mediante la realización de proyectos científicos conjuntos, incluidas expediciones y campañas en terreno y trabajo de laboratorio.

De igual forma promueve el intercambio de tecnologías y herramientas científicas, la organización de todo tipo de instancias de intercambio, como congresos, simposios y reuniones bilaterales y talleres, entre investigadores, estudiantes o personal logístico.

Las áreas temáticas de cooperación científica establecidas en este acuerdo abordan principalmente la investigación del cambio climático en el océano Austral y el continente antártico, además de investigación en geología, ecología de ambientes marinos y costeros, microbiología y también aspectos de ingeniería y logística polar, entre otras áreas de interés común, reza el comunicado

Este vínculo bilateral establece coordinadores de ambas instituciones para el período 2018-2022 y es renovable por cinco años de forma automática.

El intercambio científico antártico entre Chile y China se ha intensificado en los últimos años. El primer taller bilateral fue celebrado en INACH en noviembre de 2016. Tras esta cumbre científica bilateral, a bordo del rompehielos chino XueLong se celebró un segundo encuentro. En mayo de 2017, esta vez en la ciudad de Beijing, se realizó el tercer intercambio científico, puntualizó la institución chilena.

El FIO es una institución que depende de la Agencia Estatal Oceánica de la República Popular China, en tanto el INACH es una unidad técnica del Ministerio de Relaciones Exteriores chileno.

Autores

Agencia Xinhua