Pasar al contenido principal

ES / EN

Chile y Japón firman acuerdo de Working Holiday
Miércoles, Octubre 18, 2017 - 15:49

Permitirá a jóvenes entre 18 y 30 años de los dos países poder viajar por un periodo de tiempo a trabajar, tomar cursos de lengua para aprender sobre la cultura y la forma de vida de cada país. 

El ministro de Estado para las Relaciones Exteriores de Japón, Masahisa Sato, y el embajador de Chile en Japón, Gustavo Ayares, firmaron este miércoles un acuerdo de Working Holiday (vacaciones de trabajo) que permitirá a jóvenes entre 18 y 30 años de ambos países poder viajar por un periodo de tiempo a trabajar, tomar cursos de lengua para aprender sobre la cultura y la forma de vida de cada nación. 

El embajador plenipotenciario para Asia y ex Presidente Eduardo Frei destacó que se trata de una “oportunidad para que nuestros jóvenes puedan conocer la cultura y realidad de ambos países”.

En tanto que el ministro Sato señaló que el intercambio de jóvenes es clave para la relación bilateral y espera que a través de este programa se pueda potenciar aún más el intercambio entre ambos países.

Esta firma se da en el contexto de la visita de una delegación público-privada a Japón encabezada por el ex Presidente Frei, a la que asisten también la directora general de la Direcon, Paulina Nazal, el director de ProChile, Alejandro Buvinic, el director de InvestChile, Carlos Álvarez, y empresarios de distintos sectores, en el marco de la celebración de los 120 años de relaciones diplomáticas entre los dos países y los 10 años del acuerdo comercial bilateral.

Oportunidades comerciales. La tercera jornada de esta visita a Japón se inició con un seminario de inversiones y oportunidades comerciales organizado en conjunto por Direcon, InvestChile, la embajada de Chile en Japón y la agencia japonesa de comercio exterior, Japan External Trade Organization (Jetro).

En las palabras de apertura del seminario, al que asistieron unos 250 ejecutivos de 120 empresas japonesas, el vicepresidente de Jetro, Naoyoshi Noguchi destacó que Chile es un país para agregar valor a los productos; el ex Presidente Frei subrayó los lazos de amistad que unen a los dos países y la sólida relación comercial que poseen.

“Japón hoy es el primer inversionista asiático en Chile, y nuestro cuarto socio comercial”. Y el presidente del comité empresarial Chile-Japón, Juan Eduardo Errázuriz relevó el papel de los privados en el fortalecimiento de la relación bilateral.

En su intervención, la directora general de la Direcon, Paulina Nazal, resaltó que el acuerdo comercial bilateral, que este año cumple 10 años desde su entrada en vigencia, es un “acuerdo comprehensivo que abarca muchas disciplinas comerciales” pero que hoy enfrenta nuevos desafíos como incluir las nuevas disciplinas del comercio internacional como género y comercio, Pymes, innovación, entre otros. 

La actividad incluyó además presentaciones del director de InvestChile, Carlos Álvarez, quien dio cuenta de las áreas que podrían ser atractivas para los capitales japoneses, como energía verde, economía digital, minería, industria alimentaria sofisticada y turismo; del gerente general de Enaex, Juan Andrés Errázuriz, quien presentó sus proyecto de Robotización y Teleoperación en el sector minero; y de Jaime Urzúa, representante para América del Sur de la empresa Yokogawa, quien se refirió a la experiencia de la empresa nipona haciendo negocios en Chile.

Autores

America Economia