Pasar al contenido principal

ES / EN

Las lluvias y el frío amenazan a los damnificados en Chile
Lunes, Marzo 8, 2010 - 10:03

El gobierno no ha divulgado la cifra exacta de chilenos que duermen en las calles o en improvisados albergues, aunque envió 5.000 carpas a la zona afectada por el terremoto para dar refugio a 30.000 personas.

Concepción/Constitución. El gobierno chileno advirtió este lunes que el incipiente frío y las primeras lluvias en el sur del país podrían agravar la crítica situación por la que atraviesan las miles de personas que se quedaron sin hogar tras el terremoto y los tsunamis.

Tras nueve días desde el potente sismo de magnitud 8,8, las fuertes réplicas siguen sacudiendo al país, con una docena de sismos de mediana magnitud en las últimas horas que siguen causando pánico entre la población.

Suaves lloviznas cayeron este domingo y parte de este lunes en algunas zonas del sur del país, en la antesala del próximo invierno que, sumado a bajas temperaturas, complicaría la precaria situación de miles de personas en pueblos derrumbados por el temblor o borrados del mapa tras las gigantes olas.

"Llovió anoche y la gente está buscando nylon y latas para forrar las carpas. Todos tenemos miedo a eso, a que empiece a llover. Mucha gente está buscando techos, latas, maderas para hacer una casita y acogernos de la lluvia", dijo Ana Silva, de 40 anos, quien perdió su casa en el pueblo costero de Dichato.

El gobierno chileno no ha divulgado la cifra exacta de personas durmiendo en las calles o en improvisados albergues, pero el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, explicó que ya fueron enviadas 5.000 carpas a la zona afectada para dar refugio a 30.000 personas.

"La extrema urgencia ya pasó. Todavía nos queda la emergencia. Tenemos que ir en ayuda de aquellos que han perdido sus casas, que están amenazados ahora por la posibilidad del mal clima", afirmó Pérez Yoma a la radio local Cooperativa.

El potente sismo y los tsunamis siguientes, en el peor desastre natural de Chile en medio siglo, han dejado al menos 452 muertos identificados y una cantidad imprecisa de desaparecidos.

El gobierno chileno estimó que podría tomar de tres a cuatro años en reconstruir el país, mientras analistas han cifrado los daños en hasta US$30.000 millones. El país baraja solicitar créditos o financiamiento de organismos internacionales.

"Este (por el mal clima) es el problema grave que se nos viene encima (...) Estamos habilitando albergues. Hemos enviado una cantidad significativa de carpas. Hay mucha gente que en Chile hace camping, que a lo mejor esta vez podrían donar sus carpas", pidió Pérez Yoma.

En Constitución, una ciudad costera arrasada por las olas a 361 kilómetros al sur de Santiago, las autoridades y la fundación privada "Un Techo para Chile" aceleraron la construcción de viviendas de emergencias tras las ráfagas de lluvia que cayeron la noche del domingo y madrugada de este lunes.

El terremoto sorprendió al país en plena trayectoria de recuperación luego de la recesión del año pasado, la primera en una década, debido a la crisis global.

En una entrevista con Reuters en Basilea, el presidente del Banco Central, José de Gregorio, dijo el domingo que la economía chilena está en una buena posición para lograr una fuerte recuperación luego del terremoto, y afirmó que aún podría crecer entre 4,5 y 5,5% este año.