Pasar al contenido principal

ES / EN

Chilenas se capacitan para reconversión laboral al área TI
Lunes, Agosto 8, 2016 - 11:19

Las 72 mujeres buscan tener mejores oportunidades laborales.

Tras cinco meses de capacitación en lenguajes de programación en DUOC UC, en Chile, el grupo de alumnas del piloto de reconversión laboral TI realizaron un tour tecnológico por las principales empresas chilenas y transnacionales de la industria TIC.

Con el objeto de generar un modelo sustentable de reconversión para la industria tecnológica enfocado en mujeres se dictó el primer curso de capacitación y formación en programación de software (Java y .NET) para jóvenes profesionales realizado por Fundación Kodea y CORFO, a través de su programa Becas Capital Humano.

En esta iniciativa piloto, que cuenta con la colaboración de ACTI, participaron 72 mujeres las que en su mayoría cuentan con una profesión, pero están optando a la reconversión laboral en la industria tecnológica que representa buenas oportunidades para las mujeres en términos de remuneraciones y flexibilidad horaria. Las mujeres profesionales que se capacitaron tienen entre 27 y 39 años, con carreras como nutrición, kinesiología, periodismo, diseño gráfico, entre otras.

“Este programa busca nuevos talentos para aumentar el capital humano femenino en la industria TIC,  promoviendo así un sector más inclusivo, ya que apenas el 4% de la fuerza laboral del sector corresponde a mujeres”, dijo Mónica Retamal, directora ejecutiva de la Fundación Kodea.

El déficit de profesionales TI es un problema a nivel global: según el Departamento del Trabajo de Estados Unidos, en el 2020 habrá más de 1,4 millones de vacantes laborales en el área de desarrollo de software; mientras que en Chile, de acuerdo a los estudios de País Digital, existe una brecha anual de 5.000 profesionales TIC. Dado este escenario, Retamal dice que “si no tomamos medidas ahora, tanto desde el mundo privado como del público, Chile se perderá la oportunidad de participar de los beneficios de la economía digital”.

Esta iniciativa de capacitación culminó con un tour tecnológico que incluyó visitas a TATA, Nisum, Kibernum, Everis y TSS donde abordaron temas técnicos como arquitectura empresarial y desarrollo de software; otros más prácticos, como consejos para enfrentar un proceso de selección laboral e intercambiaron opiniones sobre los desafíos del sector.

Foto: Pexels

Autores

AméricaEconomía.com