Pasar al contenido principal

ES / EN

China abre sus puertas a la quinua peruana
Jueves, Julio 4, 2019 - 09:54

El país es el primer productor y exportador de quinua, o quínoa, en el mundo, posición que tiene desde el 2014, cuando desplazó a Bolivia al segundo lugar.

Los gobiernos de Perú y China suscribieron el protocolo de requisitos fitosanitarios para de ingreso de la quinua nacional a los mercados del gigante asiático, medida con la cual se beneficiarían a unos 20 mil productores de las zonas de Cusco, Puno, Ayacucho, Huancavelica y Arequipa.

La ministra de Agricultura, Fabiola Muñoz, participó de la firma del documento junto con el ministro de la Administración General de Aduanas de China, Ni Yuefeng.

La titular de la cartera resaltó en un comunicado que "este acuerdo favorece a miles de productores peruanos, especialmente los de la sierra sur, como Puno".

“Esperamos que el primer envío a China se concrete lo antes posible”, informó.

El protocolo, subrayó, establece que el Perú cumple los requisitos fitosanitarios para el ingreso de la quinua a China, un mercado de amplias oportunidades para los productores peruanos.

Además, dijo, tiene importancia porque abre las puertas para que otros productos peruanos como la castaña y la palta congeladas puedan llegar al gigante asiático.

Según la secretaria de Estado, para los productores peruanos de quinua, China representa un mercado de 1.300 millones de consumidores. Y por ello, “queremos que China conozca y consuma cada vez más productos peruanos. Estamos en esa tarea”, añadió.

De acuerdo con Senasa, Perú es el primer productor y exportador de quinua en el mundo, posición que tiene desde el 2014, cuando desplazó a Bolivia al segundo lugar.

De acuerdo con el documento firmado, la autorización de ingreso se refiere al grano de quinua sin cáscara, polvo y hojuela, que debe estar libre de plagas cuarentenarias y no debe estar contaminado con suelos y restos de maleza y otros granos.

También se señala los procedimientos que deben cumplir los exportadores peruanos para asegurar los envíos y la certificación que debe emitir SENASA.

Autores

America Economia