Pasar al contenido principal

ES / EN

China invitado de honor en feria del libro de La Habana
Domingo, Febrero 4, 2018 - 22:05

La muestra china ocupa unos 400 metros cuadrados para exponer unos 3.000 títulos.

Hay un incesante ir y venir de personas en el Pabellón A de la Feria Internacional del Libro de La Habana, donde China, como país invitado de honor, ocupa un lugar importante.

Un gran cartel, flanqueado por dos banderas, anuncia la presencia de la muestra china, que ocupa unos 400 metros cuadrados para exponer unos 3.000 títulos, entre ellos varios del presidente chino, Xi Jinping, como el segundo tomo de "Xi Jinping: La Gobernación y Administración de China".

Casi a la entrada del pabellón, los lectores encuentran ese texto, que recopila 99 de discursos, conversaciones, instrucciones y cartas de Xi Jinping, divididos en 17 temas, así como 29 fotos del líder chino tomadas entre agosto de 2014 y septiembre de 2017.

Además de ese texto, la nutrida delegación china trajo a la Feria los libros "Xi Jinping contando históricas" y "Artículos de Xi Jinping en el diario de Zhejiang", obras que ahora tienen licencias para ser publicadas en la isla por editoriales cubanas.

En general, la atención del público cubano está repartida por toda la muestra que incluye textos en español, chino e inglés, aunque algunos tratan de acercarse a la cultura del gigante asiático.

"Estoy interesado por conocer un poco más sobre la cultura china", dijo a Xinhua el joven Yosvany Monteaux, quien desde hace tres años estudia en el Instituto Confucio de La Habana, por lo que se siente atraído "por todo lo que venga de allá".

"He encontrado lo que esperaba y mucho más", afirmó, mientras mostraba una pesada mochila cargada de libros de texto y de literatura.

En una gran carpa azul se venden libros en idioma español de la autoría de afamados escritores chinos, como Liu Zhenyu, con "Teléfono móvil" o Xu Zechen con "Corriendo por Beijing".

Ambos novelistas integran un grupo de 11 escritores que asisten a la Feria Internacional del Libro de La Habana y que ha sostenido varios intercambios con novelistas, poetas, ensayistas, editores y críticos cubanos.

Los textos de los autores chinos son muy demandados como recurso de los cubanos para acercarse a un país que admiran, pero aún ven lejano y enigmático.

"Para conocer más a China tenemos que leer más a China", aseveró con convicción Susel Suárez, una mujer que evalúa positivamente la presencia china en esta edición ferial.

"China es un país amigo que está colaborando en muchas esferas y es muy bueno que se acerque a nosotros para contarnos de su cultura, para aprender más de sus sentimientos, para conocerlo más", dijo de manera contundente.

En el mismo sentido se manifestó Rodolfo Aguilar, quien considera importante para los cubanos conocer más sobre China, porque "tenemos muchas y muy buenas relaciones".

"Me parece muy bueno, porque China es un país que tiene una cultura muy profunda. Ellos la viven, la conservan, la propagan y la protegen", apuntó, mientras sostenía una bolsa cargada de libros.

Es constante el ajetreo de la gente alrededor de todo lo que tenga que ver con China, ya sea la presentación de un libro, la visita a una exposición o el simple acceso al pabellón para observar la muestra que trajeron unas 60 editoriales chinas.

Lo mismo ha sucedido este fin de semana en el Gran Teatro de La Habana "Alicia Alonso", donde una aplaudida gala artística que mostró la multiculturalidad de China fue el preámbulo de las celebraciones en la isla por el advenimiento del Nuevo Año Chino del calendario lunar.

En estos días de Feria, que cada año se convierte en un verdadero suceso cultural en Cuba, la llegada de más de 200 intelectuales y artistas chinos ha marcado la cotidianeidad de los cubanos, quienes además pueden apreciar una muestra de moderno cine chino.

No hay quien en La Habana escape a la fiebre cultural que ha desatado el arribo de China a la Feria Internacional del Libro, con la potente y milenaria historia china. 

Autores

Agencia Xinhua