Pasar al contenido principal

ES / EN

Círculo de culturas creativas: así se innova en Chile a nivel organizacional
Lunes, Agosto 6, 2018 - 16:00

Un grupo de empresas ganadoras del “Ranking de Creatividad e Innovación 2018” compartió sus experiencias en torno a este desafío.

¿Qué entendemos por innovación y cómo la estamos impulsando? Esos fueron algunos de los temas que se trataron en “Imaginemos y co-creemos la cultura de trabajo del siglo XXI”, un círculo de conversación organizado por la consultora Brinca. El evento se llevó a cabo esta mañana y contó con la presencia de representantes de empresas como Santander, WOM, empresas SB (Salcobrand y Preunic), Enel, Entrelagos, V.S.P.T Winegroup, Rivet, RayenSalud, Imed e Inmobiliaria Fundamenta, quienes participaron del Ranking de Creatividad e Innovación 2018.

Uno de los expositores del evento fue Hans Baasch, Gerente de Desarrollo Organizacional y Cultural de WOM. Entre otras cosas, planteó que para la empresa de telecomunicaciones la innovación significa cambiar la forma de hacer las cosas en búsqueda de mejores resultados, proponer ideas distintas y tener la apertura de mente necesaria para recibir las ideas de los demás.

“Para nosotros innovar no es el proyecto de millones de dólares en donde vamos a invertir en no sé qué área, pero sí en hacer los cambios del día a día. Pequeñas cosas, promover ideas distintas y simples”, aseguró. Al final, significa “que todos estemos dispuestos a escuchar a los demás para generar un ambiente de innovación. Eso se refleja también en nuestro modelo de liderazgo”, agregó.

En tanto, la segunda expositora fue Francisca Montecinos, Gerente General de la chocolatería Entrelagos. Uno de los puntos que abordó fue cómo la empresa ha tenido que hacer frente a los cambios de costumbres de los consumidores, como por ejemplo, con la ingesta de azúcar. Actualmente se encuentran en su segundo año de implementación del área de innovación de la empresa y los resultados han sido positivos.

“Lo que hicimos fue evaluar qué es lo que vamos a hacer y vender durante los próximos cinco años. Para nosotros fue muy decidor para tomar este camino el ver que contábamos con la línea de chocolates sin azúcar más grande del mercado. En menos de dos años esta área de producción ya representa el 20% de nuestras ventas”.

Por su parte, el Subgerente de Innovación del banco Santander, Jorge Reyes, aprovechó la instancia para hablar de los Work/Café: una innovación hecha en Chile y que Santander está exportando a otras sucursales alrededor del mundo, entre ellas, Madrid.

“Hay que entender que la innovación no es solo tecnología digital, sino que también tiene mucho del mundo físico y Work/Café tiene que ver con este concepto (…) nuestra gran misión es cómo ayudamos a prosperar a las personas y a las empresas y, en esa línea, vimos cómo los cafés servían como un espacio para que las personas y empresas pudieran desarrollar proyectos desde una especie de co-working”.

Otro de los asistentes fue Empresas SB, el holding que reúne a marcas como Salcobrand y Preunic. Según la Jefa de Innovación Corporativa del conglomerado, Ninette Olivos, la mentalidad innovadora va por “enamorarse del problema y olvidarse de la solución”. Así, después de casi dos años desarrollando el área de innovación, ya pueden de resultados.

“Dentro de la cultura organizacional la gente está muy entusiasmada, porque además del trabajo cotidiano, existen otras instancias para desarrollar proyectos diferentes. Los trabajadores tienen la oportunidad de mostrar otras habilidades, para que el día de mañana puedan desempeñarse en otras funciones dentro de la empresa, si así lo desean”.

Ciclo de Reuniones

La instancia fue la primera dentro de un ciclo de conversaciones llamado “Círculo de culturas creativas”, organizados por la consultora de innovación Brinca. Esta es una empresa especializada en asesorías de gestión de innovación para otras organizaciones y cuentan con más de ocho años de experiencia.

Dentro de sus funciones están la evaluación e instalación de programas corporativos de innovación, con un fuerte énfasis en el sello metodológico y en el desarrollo de culturas de innovación.

Autores

AméricaEconomía.com