Pasar al contenido principal

ES / EN

Claves para mantener una empresa vigente por 30 años
Miércoles, Julio 12, 2017 - 10:52

Julián Dolores, director general del grupo CICADEHP, da a conocer algunas de las prácticas que han logrado que esta empresa mexicana logre cumplir tres décadas de vida.

En México, 75% de las pequeñas y medianas empresas cierran los primeros dos años, lo cual significa que sólo 25% sobrevive, de acuerdo a datos de Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi); sin embargo, Grupo CICADEHP ha roto las estadísticas al cumplir 30 años de existencia.

El éxito, menciona Julián Dolores, director general de grupo CICADEHP, se debe al espíritu emprendedor, la vocación de servir al cliente y brindar un buen servicio. Si haces un servicio que le agrada al cliente te recomienda sin que se lo pidas”.

Agrega que el nombre de la empresa es la unión de Consultores e Integración, Capacitación, Desarrollo Humano y Productividad “CICADEHP” y se enfoca en ayudar a las compañías a cumplir sus obligaciones patronales en términos de seguridad, higiene y protección civil, establecidos en el capítulo tres de la ley federal de trabajo.

La crisis fortalece

“El primer reto al que nos enfrentamos fue crear una empresa a finales de los años 80 (1987), cuando se dio la crisis económica, la ocurrida en 1994 nos afectó bastante, pero nos ayudó a tener una cartera de clientes leales”.

La segunda fue crear una estrategia para un nicho de mercado que estaba desatendido y brindarle las asesorías y herramientas necesarias para el cumplimiento de sus obligaciones legales.

CICADEHP cuenta con más de 600 clientes entre los que destacan compañías internacionales de la industria automotriz, farmacéutica, alimentos, bebidas, productos de cuidado personal, químicos y energéticos.

Empleados felices

La mayoría de los trabajadores han desarrollado su carrera profesional y crecido personalmente dentro de la institución. Además, han propuesto proyectos como la generación de nuevos servicios y la forma de penetrar a nuevos mercados.

“La empresa la hemos hecho a modo de los que colaboramos, nuestras propuestas se han tomado en cuenta y eso ha hecho que la gente se sienta contenta de que lo planteado es considerado. Los que ya tenemos entre 15 y 20 años hemos construido el plan estratégico del negocio y generamos las condiciones de la empresa que hoy nos caracterizan”.

Esta forma de trabajar ha provocado que los empleados tengan un sentido de pertenencia y hayan creado un proyecto de vida que empata con la cultura de la empresa.

Institucionalización

La pyme en sus inicios se conformó por familiares, hoy en día se encuentra en la consolidación institucional.

“Hace cuatro años empezamos la institucionalización de la empresa para dejar de ser una empresa familiar. Hemos hecho nuestros manuales de operación por área y definido los hats por cargo en la organización. En nuestro plan de negocios para este año está crecer 35%”, detalla Julián Dolores.

El cambio responde al mismo mercado, el cual demanda nueva modalidad de trabajo, por ello se han creado reglas donde cualquier persona que ingrese a la institución, ya sea familiar o externo, pase por una serie de procesos y filtros que garanticen que el candidato cuenta con los suficientes conocimientos para cubrir la vacante.

Dentro de los planes de negocio para el periodo 2017-2020, se encuentran duplicar el número de empresas atendidas, para llegar a la cifra de 1.100 clientes y cerca de 450 mil trabajadores beneficiados y migrar a plataformas tecnológicas.

FOTO: PEXELS.COM

Autores

ElEmpresario.mx