Pasar al contenido principal

ES / EN

Colombia abre banco genético para conservar semillas con respaldo económico de Jeff Bezos
Miércoles, Marzo 16, 2022 - 09:30

El proyecto busca brindar seguridad alimentaria a largo plazo. La instalación demandó una inversión de US$ 17,2 millones y recibirá una donación de US$ 17 millones del Bezos Earth Fund, creada por el fundador de Amazon, Jeff Bezos.

El presidente de Colombia, Iván Duque, inauguró este martes un banco genético para custodiar las colecciones de semillas de frijol, yuca y forrajes más grande del mundo, un proyecto destinado a apoyar la seguridad alimentaria y nutricional a largo plazo.

Según el Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional (CGIAR), la creciente demanda de alimentos y la caída de la producción de cultivos en medio del cambio climático significa que los investigadores deben sembrar nuevas variedades de plantas para resistir los impactos del aumento de la temperatura y los fenómenos meteorológicos extremos.

El banco "Semillas del Futuro", ubicado en Palmira, cerca de Cali, la tercera ciudad más poblada de Colombia y capital del departamento del Valle, conservará dos de los alimentos básicos más importantes del Sur Global, así como plantas para alimentar al ganado, dijo en un comunicado CGIAR.

"Aquí tendremos no solamente un banco de semillas sino un banco de semillas orientado a satisfacer las necesidades de alimentación en todo el planeta", afirmó Duque en el acto de inauguración.

La instalación, que será administrada por la Alianza de Bioversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), albergará una colección que incluye más de 37.000 muestras de frijol, 6.000 de yuca y 22.600 de forrajes tropicales como pastos y árboles, claves para la cría de ganado, según CGIAR.

La instalación, con una inversión de US$ 17,2 millones, recibirá una donación adicional de US$ 17 millones del Bezos Earth Fund, creado por el fundador de Amazon, Jeff Bezos, anunció Cristian Samper, miembro de la Alianza Bioversity-CIAT durante la ceremonia.

El banco de germoplasma "Semillas del Futuro" utilizará inteligencia artificial para acelerar el análisis de cultivos y ayudar a los científicos a producir nuevas variedades de plantas capaces de hacer frente a condiciones extremas.

El banco de genes proporcionará mejores recursos para que los investigadores encuentren características que podrían hacer más resistente al clima y a otras adversidades los sistemas alimentarios mundiales, dijo Juan Lucas Restrepo, director global de alianzas e incidencia de CGIAR y del CIAT.

Autores

Reuters