Pasar al contenido principal

ES / EN

Cómo desarrollar procesos de reclutamiento efectivos en empresas industriales
Miércoles, Febrero 28, 2018 - 07:40

Leandro di Nardo, director de NUMAN, entrega seis recomendaciones.

Para cubrir determinadas posiciones dentro de áreas críticas de la operación industrial como Supply Chain, Ingeniería y Ventas Técnicas, las compañías deben tener en cuenta algunos aspectos claves al momento de activar un proceso de búsqueda y selección de mandos medios y altos.

Contemplarlos, definirá el éxito de sus proyectos de reclutamiento y un posterior impacto positivo en la empresa, a partir de incorporaciones que están fuertemente focalizadas y conectadas con las necesidades corporativas puntuales que se requieren resolver.

A estas cuestiones centrales para el éxito de procesos de selección específicos dentro del ámbito industrial, podemos agruparlas de la siguiente manera:

1. Definir en detalle el perfil necesario para cada posición, de acuerdo a las exigencias actuales del puesto y la evolución de la actividad. Un headhunter especializado debe apoyar a sus clientes en esta definición, cuando el cliente lo considere necesario. La ventaja, es que una consultora de nicho conoce y se anticipa a las necesidades de las empresas, y, en relación a los candidatos, maneja su misma terminología y conceptos, y los asesora para armar y fortalecer sus perfiles profesionales, atendiendo a sus capacidades y competencias, y a las exigencias que está planteando el mercado.

2. En los procesos de selección de ámbitos vinculados a  Manufactura, Supply Chain y Ventas Industriales, es crucial apoyarse y confiar en un Headhunter experto, ya que la especificidad de este tipo de consultoras, garantiza la optimización de los tiempos de búsqueda, el nivel de precisión en la identificación de los candidatos, el conocimiento profundo de las necesidades de las empresas y la comprensión de los intereses de los profesionales de éstas áreas de desempeño, junto con el acompañamiento que se realiza a ambas partes en el proceso de inducción. Un mercado altamente competitivo y cada vez más dinámico, exige el mayor expertise posible al momento de realizar este tipo de búsquedas.

3. Es muy importante poder construir una relación de partnership entre el departamento de Recursos Humanos y la consultora de nicho que se encargará de la búsqueda de candidatos. La responsabilidad del partner de reclutamiento será fomentar una puesta en común entre el equipo de Recursos Humanos y el área interesada en cubrir una posición, en pos de que el proceso de búsqueda se inicie con la información correcta y estando todos los interesados alineados con el perfil profesional que se irá a buscar.

4. Los procesos de selección deben ser confiados a consultoras que garanticen la máxima agilidad posible, ya que una demora evitable puede afectar a toda la cadena de una organización. Para ello será de vital contar con una importante base de profesionales ya entrevistados con la que cuenta un Headhunter Industrial.

5. La búsqueda tiene que plantearse con una visión 360. Para ello, el equipo encargado de llevar adelante el proceso, deberá mantener contacto permanente con la empresa y los candidatos, a lo largo de todo el proceso. Una consultora especializada debe trabajar con una visión integral, que vaya más allá de considerar el mero listado de habilidades y competencias para una posición, teniendo en cuenta las características técnicas y comportamentales de cada candidato, las cuales pueden marcar la diferencia significativa entre unos y otros.

6. Incorporación efectiva. El acompañamiento del candidato y la empresa en las instancias de inducción del profesional contratado es vital para su correcta inserción en la estructura productiva de una organización. Un headhunter industrial posee la capacidad de lograr procesos de incorporación exitosos, para permitir que el mando medio o alto contratado incida rápidamente en los procesos de la compañía.

Tener en cuenta estos seis aspectos claves resulta un factor diferencial para poder cubrir una posición crítica en los plazos y con la celeridad que exige un mercado cada vez más competitivo y globalizado.

*Leandro di Nardo es director de NUMAN*

Autores

AméricaEconomía.com