Pasar al contenido principal

ES / EN

¿Cómo enseñar programación a los niños?
Jueves, Julio 19, 2018 - 08:30

Dependiendo de la edad, los focos son distintos.

“Los jóvenes de hoy tienen gran facilidad para entender cómo funciona la tecnología. Aprenden rápidamente y no tienen miedo a equivocarse, por el contrario lo que quieren es aprender porque lo ven como algo divertido, como un medio para poder desplegar su creatividad”, afirma Alonso Mujica, cofundador de Silabuz, startup peruana que realiza cursos de programación para escolares.

Para él, los jóvenes tienen gran facilidad para entender cómo funciona la tecnología, y es por eso que se debe fomentar su aprendizaje. Pero, ¿cuánto pueden aprender por edad?

A continuación, Mujica analiza por distintos tramos de edad en clases de programación para escolares:

  • A los 7 años

Es importante recalcar que la forma de aprender de los niños cuando están en la enseñanza básica (educación primaria) es más concreta y su capacidad de entender cosas que no se pueden ver o tocar, se desarrolla a una edad más avanzada. Por ejemplo, se busca que un niño de 7 años entienda la forma de razonar que implica la programación. Es decir, el pensamiento computacional. Por su forma más concreta de aprender y relacionarse con el mundo, lo más recomendable es que se les enseñe con ejercicios de lógica, esto se realiza utilizando  juguetes físicos donde ellos pueden construir circuitos o caminos.

A los 10 años

Se recomienda comenzar con juegos concretos que puedan trabajar el pensamiento computacional más que en desarrollar algo. Cuando ya se ha trabajado esta base con los chicos, se puede pasar a combinar kits de hardware y software, donde ellos ya pueden conseguir construir la lógica y reglas de los juegos para que los personajes de ahí realicen cosas siguiendo sus indicaciones que están basadas en lo que ellos trabajaron.

  • A los 13 años

Un niño de esta edad que ya ha recibido esta formación puede utilizar herramientas y juegos disponibles que utilizan la lógica de la programación para ellos personalizar y construir sus juegos (con reglas, personajes, música, ambiente, cantidad de niveles propias) y posteriormente pasar a aprender fundamentos de programación en algún lenguaje de alto nivel como Python.

  • A los 16 años

Si ya recibió formación previa en pensamiento computacional, luego lo aplicó a herramientas disponibles tanto de hardware y software y se fue educado a nivel básico en algún lenguaje de programación, puede desarrollar algún prototipo funcional básico de página web, aplicación móvil o juego digital. Todo depende de la formación previa que haya recibido, pero este debería ser uno de los objetivos a esa edad: que puedan idear, crear y construir sus propios prototipos de productos digitales.

“La programación, la informática, se ha convertido en una herramienta fundamental y los niños no deben quedar fuera. Y la clave para ello son los colegios, incluirla entre sus materias es una necesidad clave para que los jóvenes no sólo puedan pensar de una forma distinta, sino también para que estén preparados para manejar los avances de la tecnología cuando sean profesionales”, concluye Mujica.

FOTO: UNSPLASH.COM

Autores

AméricaEconomía.com