Pasar al contenido principal

ES / EN

Cómo repensar el servicio de delivery puede elevar las ventas de los restaurantes
Miércoles, Mayo 13, 2020 - 11:38

A través de campañas en las redes sociales, los clientes deben sentir que la esencia de su restaurante preferido ahora estará en su casa.

En Perú existen más de 220.000 restaurantes, según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), y el 80 % estaría al borde de la quiebra. Sin embargo, con la activación del servicio de delivery, solo 2.000 locales retomarían sus actividades mediante esta modalidad. Este grupo logrará que sus ventas se eleven a un 100% después de tener cero ingresos durante más de cincuenta días. En etapa, el marketing digital será fundamental.

Miguel Cerrón, especialista de Marketing de Cibertec, sostiene que una estrategia de marketing para incursionar en la venta delivery en esta coyuntura es crear una marca paralela.

“Lo que se busca con esta acción es que no se afecte la imagen de la marca principal, que atiende en un lugar físico y con determinadas características. Con la marca paralela es posible adaptar la carta y los precios, sin bajar la calidad”.

Si las redes sociales de estos negocios estuvieron en silencio durante la cuarentena, es momento de activarlas mediante campañas. Cerrón asegura que estas serán la mejor caja de resonancia para anunciar que el negocio abrió bajo una nueva modalidad y que ahora la esencia del restaurante estará en la casa de sus clientes. También será necesario usar el WhatsApp Business, que permite activar un chat bot para agilizar la comunicación.

Como parte de la campaña digital, los empresarios pueden aplicar promociones para sus clientes. Por ejemplo, gracias a la segmentación que ofrecen las redes sociales es posible conectarse con las familias que se encuentran a cinco kilómetros a la redonda. Una de las ventajas de que el emprendedor forme parte del mundo digital es que puede conocer las preferencias y los gustos de su público objetivo. Es una gran oportunidad en esta coyuntura.

Foto: Unsplash.com

Autores

AméricaEconomía.com