Pasar al contenido principal

ES / EN

¿Cómo saber si estoy en riesgo financiero antes de pedir un crédito?
Lunes, Julio 10, 2017 - 12:25

Obtener un crédito y cumplir con el pago de éste es una responsabilidad que si no cumplimos al pie de la letra, puede traer consecuencias.

Solicitar un crédito ayuda a aliviar gastos diarios, realizar compras inmediatas y adquirir bienes cuando la liquidez en un determinado momento no lo permite, pero se debe hacer un buen uso de estas herramientas crediticias.
 
Sin embargo, también se considera una responsabilidad adquirida pues el cómo cumplamos con las cuotas repercutirá en nuestra vida financiera presente en las centrales de riesgo. 
 
“La información y vida financiera de una persona se queda en las centrales de riesgo que las entidades consultan antes de dar un crédito”, señala el CEO de Afluenta fintech, Alejandro Cosentino. Pero, ¿qué es un análisis de riesgo financiero y qué ítems se consideran?

Cosentino señala que las entidades evalúan lo siguiente:

Ingresos: El total de ingresos que tengas influye en la capacidad adquisitiva de cada persona. En base a esto, se calcula cuánto puede endeudarse una persona que regularmente es hasta el 60% del ingreso neto. 
 
Régimen laboral: El que un trabajador sea dependiente, independiente, se encuentre en planilla o por honorarios influye en las decisiones de las instituciones sobre brindar o no un crédito además del tiempo laborando.
 
Créditos en otras entidades: Ser cumplido o faltar a la responsabilidad de pago quedará en el registro de las centrales de riesgo. Este es un factor determinante para la obtención de un crédito. 

FOTO: PEXELS.COM

Autores

Agencia Peruana De Noticia, Andina.