Pasar al contenido principal

ES / EN

¿Cómo tener una idea de emprendimiento ganadora?
Jueves, Diciembre 28, 2017 - 15:00

Tengo una idea...¿ahora qué? El emprendedor Valentín Soto, quien trajo junto a Felipe Ruiz y Jorge Bahamondes la marca Saddle Baby, nos entrega algunas recomendaciones para tener una idea de negocio que prospere.

La ola emprendedora no cesa y cada año surgen más y más emprendedores en el mundo y en América Latina. Chile tampoco queda atrás: 44,7% de las personas dice que aunque no es emprendedor en la actualidad, espera iniciar un negocio en los próximos tres años, de acuerdo con los resultados del capítulo chileno del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) que se publicó en 2016. 

Pero para iniciar el negocio hace falta una idea, y aunque no lo creas varios fallan, porque aunque parezca sencillo no siempre es tan fácil tener una buena idea. Muchas personas se dejan llevar por lo que creen que se requiere, pero una idea empresarial necesita responder a ciertas necesidades del mercado, donde es fundamental hacer análisis del público objetivo, competencia, mercado, entre otras cosas.

Para algunos también es importante que se trate de un proyecto escalable, es decir, que no sólo cubra una necesidad local sino que también regional o global. 

Valentín Soto, CEO y cofundador de Santiago Exchange Network, dice que para elegir una idea que luego se transforme en un proyecto "sigo mi instinto y busco productos que me cautiven a mi en una primera instancia. Siempre estoy preocupado de mantenerme actualizado con las tendencias mundiales de nuevos productos y sus estrategias de marketing"

Es por esto que al ver un nuevo producto o servicio, Soto dice que "de manera instantánea comienzo a visualizar con qué estrategias de marketing podría lograr su éxito en el mercado. Busco sobre toda la simpleza en el marketing para decidir si emprender o no la nueva aventura"

Esto le ha permitido no sólo crear un emprendimiento que ofrece alojamiento, tours por todo Chile y distintos eventos a estudiantes de intercambio, sino que también traer la marca estadounidense Saddle Baby a Chile, junto a Felipe Ruiz, cofundador de Swimava Chile, y a Jorge Bahamondes, CEO de Ko Maki Energy Drink.

La idea que evoluciona

Generalmente, una idea puede cambiar con el tiempo, sobre todo, si está en fase inicial, aunque el aprendizaje nunca para. Es lo que ha experimentado Soto con su emprendimiento, ya que según él, "el aprendizaje es constante con el paso del tiempo y esto va directamente relacionado con los cambios en el servicio entregado o en la apertura de nuevas lineas de negocio. En el caso de un producto que ya esta conformado, pasa algo similar si el producto es tuyo y diseñado por tu empresa". 

Pero cuando se trata de una representación mediante una licencia, las cosas cambian. "Los cambios no se generan a nivel del producto, sino del enfoque y usos que este puede tener, y como transmitir esto de manera eficiente a los clientes finales". 

Como buen emprendedor, Soto sabe que la idea evoluciona, lo que puede ocurrir con mayor fuerza cuando se trata de emprendendedores sin tanta experiencia. En este caso, dice él, "al comienzo uno como emprendedor es muy soñador, con el tiempo vas puliendo un sexto sentido que te aterriza y dice qué idea es viable y cuales no. Por eso creo que la experiencia y la intuición son aspectos fundamentales para guiarse. Incluso más que los números o estadísticas", dice.

Tips para una idea ganadora

  • Ser simple.
  • Clara de entender para el cliente.
  • La forma de transmitir el mensaje (marketing) debe ser eficiente y económica (en ahorro de tiempo y dinero).

Tengo una idea...¿ahora qué hago?

Muchas personas suelen tener ideas, pero no todos inician un negocio. Y lo cierto es que las ideas abundan. Es normal que tengamos en un momento eureka la sensación de haber descubierto una gran solución para mejorar la educación o para intercambiar artefactos que no utilizamos, pero el esfuerzo suele tener un límite. 

"La idea no es nada, lo difícil es tener la determinación para comenzar. Una vez que comenzaste esta obligado a jugártela", dice Valentín Soto.

Saddle Baby

Soto dice que la idea de traer esta marca estadounidense a Chile surgió luego de haber visto el éxito del emprendimiento de Felipe Ruiz, quien creó un flotador para el cuello especialmente para guaguas. Fue entonces cuando pensó que traer un sillín de este tipo sería bien recibido. 

"Se trata de un sillín con un arnés de seguridad que sujeta a los niños de los tobillos, es un hit en países como Estados Unidos y Europa. Esta vez llega a Chile de la mano de tres emprendedores chilenos que buscan incentivar las actividades al aire libre entre padres e hijos", dice Soto.

Soto, que ya es emprendedor, jamás dejó de seguir viendo tendencias y necesidades. Es por eso que dice: " Una vez que uno lleva años emprendiendo, no hay vuelta atrás en esta aventura y siempre estás pensando en el próximo paso. Siempre estoy anotando ideas en mis viajes, pensando en nuevos modelos de negocio, etc". 

Instinto

El instinto es sin duda muy importante para estos emprendedores, quienes antes de traer esta marca analizaron el mercado, pero finalmente se dejaron convencer por lo que creían.

Para traer la marca, dice el emprendedor, tuvieron junto a sus socios que demostrar que eran empresarios serios y con historial de éxito, de forma que la empresa confiara en que eran la mejor opción para representar a la marca en Chile y posteriormente en la región. "Tener empatía y cercanía con ellos fue fundamental", agrega. 

¡Qué estás esperando para que esa idea que te viene rondando la cabeza se convierta en un negocio!

FOTO: UNSPLASH.COM

Autores

Daniela Arce