Pasar al contenido principal

ES / EN

¿Cómo utilizar de forma inteligente un espacio de trabajo?
Miércoles, Abril 6, 2016 - 07:04

El rediseño de espacios responde al cambio generacional de la fuerza de trabajo, liderado por los Millennials, quienes se caracterizan por su desapego a las compañías.

Eleconomista.com.mx. Utilizar de manera eficiente el espacio de la oficina ayuda no sólo a mejorar la productividad de las empresas, sino que se traduce en ahorros de 30% a 50% en diferentes áreas de la organización, afirma Andrea Soria Sotelo, directora de Performance Environment para México y Latinoamérica de Herman Miller.

Esta empresa lleva a cabo los estudios “Bienes Raíces de Alto Rendimientos” para el uso eficiente de cada espacio de la organización, atendiendo los horarios que tiene las diferentes actividades, con ello se evitan las áreas subutilizadas y mayores gastos en rentas en pisos de oficina, señala la experta.

Soria Sotelo explica que el rediseño de espacios responde al cambio generacional de la fuerza de trabajo, liderado por los Millenials, quienes se caracterizan por su desapego a las compañías. Un adecuado ambiente laboral les ayuda a generar compromiso a largo plazo.

“Estas nuevas generaciones no son apegadas a la empresa como antes, pueden estar dos años trabajando y luego cambiar, antes los ciclos eran más largos, ahora hay mucho desapego, por eso es importante crear un ambiente donde se identifiquen y se comprometan en el largo plazo”, dijo.

Un uso inteligente del espacio son las salas de juntas para dos o tres personas, o de 16. La intención es hacer eficiente la separación y no tener áreas abandonadas por largos periodos, añade la experta.

Indica que, con el rediseño de espacios, la empresa debe tener lugares fijos para gente dedicada a procesos específicos, como direcciones financieras, abogados o diseño; pero otros deben ser enfocados a la creatividad, convivencia y construcción de conexiones emocionales, incluso a la competencia y estos sitios no necesariamente deben ser fijos.

Las empresas, abunda, deben invertir de manera más inteligente en el diseño de oficinas. Cambiar sólo el mobiliario –que puede representar hasta 30% del costo de la remodelación- ya no es una opción.

Una planeación del espacio adecuada se traduce en ahorros de 30% del área en las oficinas, de 40% en zonas comunes de la organización y de 50% en salas de juntas. “La eficiencia en los espacios ha mejorado la productividad hasta en 23%, de acuerdo con estudios que hemos hecho. Además, hay conexiones emocionales y sentido de comunidad, lo que mejora a la empresa”, señala la directiva.

Imágenes | Pixabay

Autores

ElEmpresario.com.mx