Pasar al contenido principal

ES / EN

Con estas cuatro claves atraerás clientes a tu e-commerce
Viernes, Febrero 9, 2018 - 07:30

La clave es entender que los tiempos cambian, así como los intereses y necesidades de las personas.

En el 2007, Barack Obama comenzaba a buscar la presidencia de Estados Unidos y para ello, hizo una de las mayores estrategias de marketing que se han hecho hasta el momento donde su principal arma fueron las redes sociales, lo que le permitió recaudar más dinero que ningún otro candidato, así como un gran número de seguidores, que posteriormente le dieron la victoria.

Si bien la campaña de Obama tenía fines políticos, consiguió uno de los efectos que toda marca desea: atraer y cautivar a los usuarios de una forma sencilla y atractiva para que prefieran la compañía sobre otras. La clave para lograr esto es la que el equipo de marketing del expresidente aprendió: los tiempos cambian, así como los intereses y necesidades de las personas.

Desde aquel año, los consumidores han sufrido diversos cambios, por lo que es importante comprenderlos y saber cómo llegar a ellos, o de lo contrario, ninguna estrategia publicitaria será efectiva.

“El problema es que las agencias no entienden al consumidor. Para que una marca sea atractiva, debe entender la mente de las personas y hacerlas su centro de atención”, explicó Xabier Liceaga, director general y creativo de Ontwice Latam.

La atracción

Durante el foro La generación del negocio digital, el directivo indicó que la estrategia debe enfocarse en el público al que se quiere llegar y que éste sea mayoritario, es decir, el que mayor presencia tenga en el ámbito laboral, por ejemplo, los millennials.

Este sector, y en general los compradores de la actualidad, tienen tres comportamientos que se deben explotar: buscan divertirse, participar y vivir mejor.

Sobre la diversión, dijo que se debe crear contenido atractivo, diferente a lo cotidiano y que haga sentir al usuario cómodo. En la participación, la clave está en las redes sociales, donde se les invite a hacer diferentes tipos de acciones que favorezcan la interacción con la marca. Respecto a vivir mejor, sólo basta con ser innovador.

“La gente no quiere productos que se vendan por vender, desean sin artículos pensados en ellos que les faciliten las cosas y les ayuden a vivir mejor”, detalló Liceaga.

Lo más importante, dijo,es tener más creatividad que dinero, y sobre todo atreverse a hacer cosas diferentes, innovadoras y disruptivas, donde quede claro que el consumidor es quien tiene el poder.

El convencimiento

Rodrigo Martín, director general de Contversion Latam, señaló que al día una persona recibe 14.000 impactos publicitarios, por lo que el reto de las marcas es destacar y cautivar al comprador, ¿cómo hacerlo?

Lo primero a tomar en cuenta es ponerse en el lugar de los usuarios, pensar como ellos y estudiar sus procesos de compra. “No hay forma de hacer una estrategia adecuada, sino se conoce al usuario final”, dijo.

De esta forma, se podrán ofrecer experiencias y no sólo productos, lo que tendrá a un público más cautivo.

Hacer que vuelva

Una vez que se ha conseguido la compra, el reto se transforma en lograr que el cliente regrese.

Para ello, es importante que los consumidores sepan que hay alguien detrás de la página de compra, quién responde sus dudas, los asesora y escucha, que no sólo se trata de una máquina. También el sitio debe ser sencillo de manejar y atractivo.

La atención es clave para que una persona siga eligiendo a la marca y que además la recomiende a otros.

Mejorando la experiencia

René Salazar, gerente de Desarrollo de Negocios de PayPal, dijo que las empresas deben pensar más en lo móvil y aplicaciones, pues es a través de estos medios que más ventas se generan hoy en día. “Cerca de 91% de los clientes decidiría hacer compras en línea en lugar de ir a la tienda física”, señaló.

Asimismo, es importante ofrecer seguridad y rapidez al realizar las transacciones como lo hace PayPal­, el cual es utilizado por 84% de los compradores en línea. “La gente no está en lo digital, lo digital está en la gente. No pienses en medios, sino en ideas liquidas para llegar a él”, concluyó Xabier Liceaga.

FOTO: PIXABAY.COM

Autores

ElEmpresario.mx