Pasar al contenido principal

ES / EN

Conciliación individual en Chile: oportunidad para la resolución de conflictos laborales
Viernes, Julio 14, 2017 - 15:38

Es un método de solución de conflictos producidos al momento del término de las relaciones individuales de trabajo.

Como forma de mejorar las relaciones interpersonales entre trabajadores y empleadores, la Dirección del Trabajo en Chile generó una serie de espacios de encuentro con el objeto de favorecer la resolución de conflictos laborales. En ese sentido, la conciliación individual destaca por ser una instancia de diálogo social y de solución que se inicia a solicitud del trabajador o trabajadora, quien presenta una observación en la Inspección del Trabajo por haber sido despedido y considerar que se le adeudan algunas prestaciones, que pueden ser remuneraciones, vacaciones proporcionales, imposiciones, etc.

El subdirector del Trabajo, Rafael Pereira, explicó al respecto que “el procedimiento continúa con la citación, por parte de la Dirección, al trabajador y al empleador a un comparendo frente a un conciliador quien actuará como facilitador en la búsqueda de un acuerdo para la solución del conflicto que le afecta, velando por la justicia y oportunidad del acuerdo, en un marco de cumplimiento de la legislación laboral y previsional. Si las partes llegan a un acuerdo, quedará constancia de éste en el acta del comparendo, dando por terminado el conflicto que originó el reclamo. En caso de que las partes no lleguen a acuerdo total o que éste sea parcial, el trabajador o trabajadora podrá interponer una demanda ante los Tribunales de Justicia Laboral, llevando como antecedente el Acta del Comparendo".

En tanto, el académico de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad San Sebastián, Karl Sievers, explicó que esta instancia resulta positiva por cuanto “puede significar que se evite que todo conflicto de índole laboral termine siendo ventilado en los tribunales de justicia lo que implica que tanto trabajadores como empleadores podrán resolver sus diferencias de manera más expedita y rápida, prescindiendo de la judicialización de los mismos y, por otro lado, el proceso de conciliación individual en comento tiene la virtud de ser un “filtro” que permita descomprimir la alta carga de trabajo de los tribunales laborales”.

Autores

AméricaEconomía.com