Pasar al contenido principal

ES / EN

Conoce el emprendimiento colombiano que apuesta por el conocimiento
Lunes, Diciembre 25, 2017 - 09:30

La idea es que jóvenes empresarios y nuevos emprendedores tomen decisiones más progresistas en términos de tecnología.

Con la meta de educar en temas relacionados con innovación y tecnología a personas interesadas del departamento de Antioquia y de Colombia en general, los jóvenes Carlos Ángel y Martín Peláez, pusieron en marcha, en 2017, Tech Brunch.

 “Tech Brunch es un evento recurrente donde exploramos una tendencia en tecnología como 3D Printing, o criptomonedas, y buscamos que profesionales jóvenes puedan acceder a este conocimiento y utilizarlo de la mejor manera dentro de sus emprendimientos o dentro de sus propias empresas”, explicó Ángel en entrevista con Colombia-inn.

El emprendimiento nació con el objetivo de contribuir al desarrollo del país a través de la adopción de nuevas tecnologías, de brindar información de calidad y de primer nivel para propiciar que los jóvenes empresarios y nuevos emprendedores tomen nuevas decisiones más progresistas en términos de tecnología a partir del acceso al conocimiento y su aplicación, precisó.

Criptomonedas, 3D Printing y canabis son algunos de los asuntos que se exploran en Tech Brunch. “El primer tema que abordamos fue la economía compartida, que son modelos de negocio tipo Uber o Airbnb. Están muy de moda, han crecido mucho en los últimos cinco años”, comentó el emprendedor.

“Todas estas tienen la similitud de que son industrias con gran potencial de crecimiento, pero que también en cierto sentido no se aprovechan, o no se potencializan simplemente por un tema cultural, la gente no las entiende, la gente las rechaza”, explicó, tras señalar que esto es una oportunidad para responder a una necesidad presente.

“Queremos identificar lugares donde hay mucha oportunidad, específicamente para un país como Colombia, y lograr simplemente que las personas se sientan lo suficientemente cómodas para ir tras estas oportunidades y que en verdad creen los modelos de negocio que necesitan crear”, anotó.

El evento, de tres horas de duración, está organizado en tres sesiones de trabajo. La primera incluye una charla introductoria; la segunda, una conversación con un invitado de Silicon Valley, experto en el tema que se esté tratando, a través de teleconferencia y, la tercera es un foro, en directo, con expertos en políticas públicas del país.

El público puede acceder a este espacio a través de dos modalidades: presencial y virtual. “La remota te da derecho a conectarte y ver todo en vivo y en directo desde tu computador. Esa modalidad cuesta 60.000 pesos. La boleta que te da derecho a asistir al Tech Brunch, como tal, las tres horas y ver todo el contenido, vale 450.000 pesos. Todo se puede comprar en la página web”, explicó.

Modelo único en Colombia

Ángel manifestó que se trata de una apuesta a largo plazo. Una apuesta multitemática con información multifacética sobre diversos sectores, que tiene como objetivo generar cambios y romper esquemas.

“Sí creemos que es el único proyecto de ese estilo. Hay proyectos, o hay conferencias, o temas de educación que vienen a Colombia y se van. Es un evento, una conferencia. De pronto pasa cada año, pero eso no es lo suficientemente frecuente e intenso para que los cambios se den”, advierte.

Para la primera versión de Tech Brunch los emprendedores contaron con la asistencia de 70 personas y el patrocinio de aliados como el Centro de Innovación Público-Privado Ruta N de Medellín, Bancolombia y la fundación universitaria CEIPA. En sus ediciones de 2018 esperan contar con la asistencia de más de 150 personas por sesión.

Expansión en América Latina

Tech Brunch tiene el propósito de enfocarse en centros urbanos latinoamericanos que tengan potencial para convertirse en centros de tecnología. Por esta razón, luego de consolidarse en la ciudad de Medellín, esperan expandirse hacia Bogotá, México DF, Lima, Buenos Aires, Santiago de Chile y Sao Paulo, entre otras ciudades, que tienen en común problemáticas similares y que se encuentran en puntos de desarrollo parecidos entre sí. 

“Queremos abrirles la mente a las personas. Si eso se hace cada mes en diferentes ciudades, esto va a tener un efecto en cada una de ellas. Y si después logramos la manera de que encuentren sinergias entre lo que está pasando, por ejemplo, en un Tech Brunch en México DF o Bogotá, con lo que está pasando en un Tech Brunch en Medellín, ya podemos lograr algo muy interesante, que son ciudades apoyándose en ciertos sentidos a través de estas comunidades de tecnología… eso genera cambios”, aseguró el emprendedor

“Esta es la apuesta a largo plazo. Por ahora, generar las ideas”, concluyó Ángel.

FOTO: PEXELS.COM

Autores

Colombia.Inn