Pasar al contenido principal

ES / EN

Conoce estos cinco consejos para hacer una buena cobertura por redes sociales
Viernes, Diciembre 1, 2017 - 10:20

Conectar con tu audiencia cuando realizas un evento es una excelente forma de dejar una marca positiva en ellos.

Presentar un producto o realizar eventos empresariales son algunas de las formas de acercarse a los clientes o conseguir ampliar el mercado; sin embargo, no siempre es posible que asistan, para llegar a esta audiencias, las coberturas en vivo por redes sociales es una opción.

¿Sabías que casi la misma cantidad de personas hablan sobre un evento social antes de que suceda que mientras sucede? Conectar con tu audiencia cuando realizas un evento es una excelente forma de dejar una marca positiva en ellos, además de que puede generar interacciones y contribuir a convertirte en referente en el rubro en el que pretendes vender.

Para realizar un buena cobertura, The Room, empresa especializada en organizar eventos, presenta cinco consejos.

1. Reúne un equipo despierto y dedicado

Contar con un equipo que realice una buena cobertura es esencial. El personal deberá saber tomar buenas fotos, manejar redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram e interactuar con los seguidores.

Cuando una sola persona es responsable de la cobertura de un evento, grande o pequeño, fácilmente se pueden cometer errores o dejar pasar algunas cosas y eso se refleja en una mala calidad del trabajo. De ser posible, designa a un equipopara que entreguen mejores resultados en estas tareas.

2. Despierta el interés de tu audiencia horas antes del evento

Es importante que durante el día en el que se realizará el evento despiertes el interés de tus seguidores; tuitea mucho, sube fotografías del montaje del mobiliario y decoración. Dales algo de qué hablar incluso antes de que todo ocurra. Tal vez no todo lo que tus seguidores digan o discutan sobre el evento será positivo, pero estarán hablando de ti y tu nombre aparecerá en todos lados.

3. Publica fotos y videos en tiempo real

Una de las principales razones por las que un fan seguiría un evento social en vivo es porque les interesa ver y ser parte de lo que está sucediendo, es por esto que las fotos y videos son un elemento clave al momento de cubrir un evento.

No esperes a que el evento termine para publicarlas, ni siquiera es necesario que estén editadas, ya que eso no sería cubrir un evento en vivo. Publícalas en las redes sociales y descríbelas de manera creativa.

4. Tuitea en todo momento

Una de las maneras más simples y efectivas para generar audiencia en las redes sociales cuando se cubre un evento es tuitear en todo momento, utilizando un hashtag específico y atractivo que se pueda identificar fácilmente.

No hay nada mejor que generar conversación y discusión en torno al evento con las personas que lo siguen desde sus hogares a nivel local, nacional o hasta mundial.

5. Live streaming en redes sociales

Utilizar el live streaming de las redes sociales es una de las mejores formas de cubrir un evento en vivo y en directo, ya que le hace sentir a tu audiencia que verdaderamente está ahí y sólo necesitas de una buena cámara.

Además, esta característica de las redes te da la opción de grabar todo lo transmitido para que posteriormente lo puedas subir y compartir en tus otras redes sociales, y continuar generando interés alrededor de tu marca en personas que tal vez aún no la conocen.

Después de realizar estas simples tareas, probablemente tu evento tendrá la cobertura que merecía, pero no olvides que no termina ahí. Días después del evento querrás seguir compartiendo fotografías y prolongando la experiencia. Los resultados de la cantidad de menciones, tuits y favoritos no son solo números, te darán una idea de lo que funcionó y dónde puedes mejorar.

FOTO: PEXELS.COM

Autores

ElEmpresario.mx