Pasar al contenido principal

ES / EN

Consejos para invertir y rentabilizar el dinero con éxito
Martes, Octubre 17, 2017 - 09:20

Se deben considerar algunas recomendaciones que son válidas para todos los tipos de inversores al momento de querer rentabilizar su dinero con éxito.

Invertir puede ser una buena opción para obtener rentabilidad de los ahorros que has logrado juntar a través de los años, de alguna herencia que recibiste o un premio que te gustaría rentabilizar. En este sentido, aumentar el patrimonio no es un asunto ligero, sobre todo cuando existen diferentes tipos de perfil de inversionistas, distintos objetivos y las diferentes percepciones que cada persona manifiesta a su aversión al riesgo.

Sin embargo, según los expertos se deben considerar algunas recomendaciones que son válidas para todos los tipos de inversores al momento de querer rentabilizar su dinero con éxito, y que siempre serán de ayuda tenerlas en consideración y poder sacar cuentas alegres.  

Para José Santomingo, director de FOL.cl, plataforma online de inversión en fondos mutuos, una de las principales reglas básicas para ser exitoso al momento de invertir es esperar lo mejor, pero a la vez estar preparado para lo peor.

“Uno debe estar preparado para una crisis profunda, diversificando tus inversiones adecuadamente y habiendo estudiado el mercado antes de invertir, te puede ayudar a evitar entrar en pánico si la catástrofe ocurre", dice.

Hay que recordar que toda buena inversión tiene períodos de mal desempeño. Un inversor inteligente espera a que pase el temporal que las cosas se recuperen.

Otro factor importante es investigar y conocer los instrumentos en los cuales se quiere invertir, como también conocer sus riesgos y rentabilidades.

Esto, agrega el especialista, ocurre porque “un fondo mutuo, una acción o un bono no son solamente un precio. Son partes de un organismo vivo que tiene una historia, un presente y un futuro"

Es por eso que es crucial investigar. Es importante buscar buscar fondos mutuos, comparar rentabilidades, ranking, etc.

Por su parte, Sergio Tricio, gerente general de la empresa de asesorías financiera Ruvix, aseguró en esta misma línea que “muchas veces los inversionistas menos informados hacen sus apuestas mirando con el espejo retrovisor, es decir, fijándose mayormente en los retornos pasados que haciendo proyecciones hacia el futuro. Desde ese punto de vista la renta variable (acciones), han tenido excelentes retornos en el último año, los que se podrían mantener hacia la última parte del año, pero por los niveles alcanzados, hay que irse con cuidado y como siempre, una máxima en las inversiones es diversificar y poner los huevos en diferentes canastas”.

En el mismo sentido, Tricio agregó que el riesgo que estaremos dispuestos a asumir y en los instrumentos de inversión que privilegiamos, tiene que estar en función del tiempo que tengamos disponible para no tocar ese dinero.

Esto significa que a mayor plazo, mayor es el riesgo que podríamos asumir y, por ende, intentar obtener una mayor rentabilidad, mientras que si el dinero se requiere en un corto período de tiempo debemos ser mucho más conservadores.

Siempre es importante diversificar la inversión. Un reparto adecuado entre distintas opciones te asegura que si acertaste ganes buen dinero, pero que si te equivocaste, conserves una parte significativa de tu patrimonio a salvo.

Del mismo modo, tampoco es conveniente comprar porque los índices han subido. En este caso, la recomendación es no comprar un fondo mutuo solo porque ha estado subiendo. Los inversores inteligentes compran cuando baja y no al revés.

Además, si suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea, por lo que hay que desconfiar de las estrategias imbatibles que prometen obtener altas ganancias en forma rápida.

Finalmente, el inversionista debe conocer sus estados de ánimo y las influencias del entorno.  

Autores

AméricaEconomía.com